Hasta un 11 por ciento de los casos de insuficiencia renal podría ser por el uso prolongado e irresponsable de medicamentos, afirmó Alberto Iram Villa Manzano, toxicólogo adscrito a la Unidad de Medicina Familiar con Atención Médica Ambulatoria (UMF/UMAA) No. 52 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco.
“Los ansiolíticos, los antiácidos, los antigripales como loratadina y fenilefrina, así como los antimicrobianos son utilizados frecuentemente sin consultar a un médico", dijo el experto.
Además, en el caso de los antibióticos, se toman en ocho de cada 10 eventos de garganta, pero nueve son de origen viral, por lo que requerirían otro tipo de abordaje clínico.
Villa Manzano explicó que un 25 por ciento de los niños que acuden a Urgencias presentan efectos adversos por intoxicación farmacológica, razón por la cual la automedicación es riesgosa cuando se trata de sustancias controladas y el paciente o el familiar a cargo no tienen información suficiente ni adecuada para su buen uso.
“Una estrategia del sector salud para detener este fenómeno es el uso de receta, pero aun así se sigue vendiendo mucho medicamento controlado sin prescripción. Una patología puede complicarse por la automedicación, el diagnóstico final será una enfermedad pero se presentan efectos adversos como la toxicidad o las alergias que coexisten e influyen a veces de manera determinante en una defunción", finalizó.