El sistema de semaforización que actualmente funciona en la ciudad tuvo su última actualización hace diez años, y a pesar de que el parque vehicular se ha incrementado en 171 por ciento en 20 años, las autoridades no contemplan una renovación integral en éste.
De acuerdo con Rubén Godoy Sánchez, titular de la Dirección de Dispositivos y Control de Tráfico de la Secretaría de Movilidad (Semov), en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se tienen contabilizados 1930 cruceros semaforizados, pero sólo 850 están controlados por el área que encabeza Godoy Sánchez.
El sistema de control de semáforos se inauguró en mayo de 1994 y en el 2006 fue su última actualización, lo que no representa ningún pro-blema para el funcionario estatal, esto pese al crecimiento de la ciudad así como el incremento de parque vehicular.
Godoy Sánchez aseguró que el sistema no está obsoleto, de hecho asevera que Jalisco tiene uno de los mejores programas de sincronización de semáforos a nivel nacional.
Estos semáforos son previamente programados desde el área indicada, en base ciclos y tiempos, dependiendo de la cantidad de vehículos por punto.
Consideró que por ahora no es una prioridad actualizar o cambiar el sistema que rigen a los semáforos de la ciudad, por el contrario, dijo, es más importante crecerlo.
“Es más importante crecerlo, es que no tenemos todos los semáforos cubiertos, entonces es más importante todavía crecerlo que modificarlo o actualizarlo, el sistema se inauguró en el 94, pero no estamos trabajando sobre ese sistema, se ha actualizado.
“Hay proyectos, el tema es que hay que ver qué tecnología es la mejor, no se trata de cambiar por cambiar. Aunque no lo creas el sistema está funcionando, yo te puedo demostrar lo que nos toma de tiempo que el sistema funciona. No estoy seguro que un sistema más moderno sea mejor, puedes encontrar 20 sistemas diferentes, todos te van a ofrecer las perlas de la virgen y yo no he visto una ciudad que haya resuelto el tema del tráfico”, comentó Godoy Sánchez.
Sobre el tema de las actualizaciones dijo que hasta el momento no conoce de un nuevo software, ni siquiera uno que trabaje con sensores que brinde mayor sincronía al tráfico vehicular, ya que estos son sensibles al tránsito del lugar.
Platicó que ha visitado lugares como Singapur, Colombia, Chile, Argentina y España para dar cursos de ingeniería de tráfico, pero además para revisar los sistemas de operación y sincronización de semáforos, incluso aquellos que trabajan con sensores no son una alternativa para la ciudad.
“El sistema reparte tiempos, los sensores que pongas, pon el equipo que quieras no existe uno que pueda agarrar y 3 mil 600 segundos me los convierta en cinco mil, es lo único que los solucionaría. La otra sería aplicar políticas que determinen dos fases, pero y ¿transporte público?, entonces no se pue-de. No es el sistema, porque el sistema está sincronizado, yo te los garantizo”, reiteró Rubén Godoy.
En la Dirección de Dispositivos de Control de Tráfico se trabaja de lunes a domingo los 365 días a la semana; los horarios de lunes a viernes son de 6 horas a 24 horas y se trabaja en dos turnos con cuatro personas que operan el sistema en cada horario.
Para realizar con mayor eficiencia y eficacia su trabajo, se apoyan en las redes sociales y en algunas aplicaciones como Waze, Twitter y Retio los cuales son monitoreados de las incidencias que pudieran reportarse en la ciudad y que pudieran representar un foco para el caos vehicular.
“Usamos todo lo que tenemos a la mano, o sea yo me baso mucho en Twitter, el Retio me funciona muy bien, es un programa que te está jalando todo lo que va captando de la red de Twitter y te lo va organizando. El waze a mí me da cierta información importante porque cuando yo veo un congestionamiento tengo que saber si es por semáforo, congestión, accidente”, explicó Godoy Sánchez.
Por otra parte, habló sobre los proyectos que tienen en puerta para “modernizar” aunque sea un poco, el trabajo de la dependencia, como por ejemplo, la resincronización de todos los semáforos que les llevará alrededor de cuatro meses.
Además, en 40 cruceros de la ciudad, esta dirección realiza un programa piloto en donde otorga cinco segundos de tolerancia al peatón y se los quita a los automóviles a fin de que se priorice a las personas de a pie.
Algunos números
1,930 cruceros semaforizados en el AMG
850 controlados por la Dirección de Dispositivos y Control de Tráfico de la Secretaría de Movilidad
1,080 semáforos restantes se programan manualmente, pero no se tiene el control directo en el área citada
4 personas divididas en dos turnos manejan el sistema desde computadoras