El actor Will Smith cuenta "la verdad" de los daños cerebrales que ocasionan los continuos golpes que sufren los jugadores de futbol americano en la película dirigida por Peter Landesman 'Concussion', que se estrena en Estados Unidos el día de Navidad.
Smith presentó hoy la película en Nueva York con, entre otros, el hombre al que interpreta en el filme, Bennet Omalu, el médico que descubrió hace unos años las consecuencias para el cerebro del futbol americano y se enfrentó a la persecución de la liga estadunidense (NFL) por ensombrecer a un deporte que en ciudades como Pittsburg, donde transcurre la película, es casi una religión.
"El futbol es maravilloso. Esta película no es contra el futbol sino sobre contar la verdad", explicó Smith a los periodistas, a quienes reconoció que esta temporada no ha visto ningún partido porque no puede "evitar" no dejar de fijarse en los golpes.
Smith dijo haber recibido "más llamadas de las que hubiera imaginado" de jugadores y familias que le dan las gracias por hacer la película.
El actor confesó haberse preocupado en primera persona por los efectos de las contusiones ya que su hijo ha practicado ese deporte durante cuatro años.
No es la primera vez que Smith se pone en la piel de un "héroe vivo americano" tras encarnar al boxeador Mohammed Ali en "Ali".
Smith tuvo la oportunidad de preparar el personaje entrevistándose con el propio Omalu, con el que existe una química evidente, el cual le invitó a presenciar algunas autopsias en su quirófano para ver cómo trabaja.
"Omalu llama pacientes, no cadáveres, a las personas que tiene ante sí. Se preocupa por ellas y les habla", contó Smith, que ha reproducido los gestos y manías del médico en la gran pantalla para dar más verosimilitud al personaje.
El verdadero protagonista de esta historia de David contra Goliat halagó el trabajo de Smith y aseguró que al ver la película transcurridos cinco minutos dejó de ver al famoso actor para verse a sí mismo.
Cuando en los años noventa Omalu llamó la atención de los daños cerebrales provocados por el fútbol (CTE, en las siglas en inglés), la NFL y los grandes medios de comunicación le echaron en cara que un nigeriano viniera a manchar el nombre del fútbol, un deporte sin el que no se puede entender la cultura estadounidense.
Aunque no reconoce que sea por sentimiento de culpa, Omalu, que consiguió la ciudadanía estadounidense el pasado mes de febrero, no escatima en piropos hacia su país de acogida.
"Creo que solo en la tierra de los sueños, en el lugar donde todo es posible, se ha podido llevar a cabo esta película", apuntó el doctor, que se reconoció un hombre muy "espiritual" y dejó claro que para él "fe y ciencia no tienen porque ser contradictorios".