Netflix levanta el telón de 2025 con un evento global que reunió a más de diez países para presentar sus historias más ambiciosas del año. Desde México hasta Hollywood, la plataforma se prepara para un ciclo de despedidas, homenajes y nuevas apuestas que prometen marcar el rumbo del streaming.
Este año, México sigue consolidándose como potencia en la producción de contenido, con historias que navegan entre la memoria y el crimen. Uno de los proyectos más esperados es el documental sobre Juan Gabriel, dirigido por María José Cuevas, que cuenta con material inédito grabado por el propio Divo de Juárez.

“Tuvimos la fortuna de obtener un archivo videográfico invaluable que el mismo Juan Gabriel capturó desde los 70s y hasta su muerte. Este material nos ha guiado en la construcción del documental, y nos ha permitido entender quiénes fueron las personas más cercanas a él”, explicó María José Cuevas.
“Gracias a este material y testimonios, vamos a mostrar al ídolo musical Juan Gabriel y entender a Alberto Aguilera, la persona detrás de esa gran figura. Queremos preservar el legado de Juan Gabriel y que puedan disfrutarlo tanto sus fans más fieles como las nuevas generaciones”, agregó Cuevas sobre el proyecto.

Como parte de Nuevo en Netflix también se presentó un adelanto de Las Muertas, la adaptación de la novela de Jorge Ibargüengoitia, que revive el caso de Las Poquianchis, las hermanas que construyeron un imperio de burdeles en los años 60 y que terminaron marcadas como las asesinas seriales más temidas de México.
Alfonso Herrera encabeza el elenco de esta historia que, como la obra original, mezcla lo macabro con el humor negro. En el evento, el actor destacó cómo ha sido trabajar con Luis Estrada, un director que se maneja “con un rigor espectacular, sobre todo con una historia que habla de los vicios y las virtudes de la mexicanidad”.
“Jorge Ibargüengoitia es un escritor que habla de la mexicanidad desde un lugar muy profundo, oscuro, cómico. Lo mismo que Luis Estrada, quien yo personalmente podría decir se ha inspirado mucho en Jorge Ibargüengoitia”, agregó Alfonso Herrera sobre Las muertas, un titulo que revivirá la historia de Las poquianchis.
El fraude de la lotería Melate en 2012 también encuentra su espacio en Me Late Que Sí, una serie en la que Alberto Guerra interpreta a un funcionario obsesionado con la lotería, que tras años de mala suerte encuentra una “solución” para asegurarse el premio mayor. Un reflejo del ingenio, la corrupción y el absurdo mexicanos.
“Lo que sorprende es cómo sucedió, con todo el país viéndolo en vivo. El contexto sociopolitico que vivía México lo vemos a través de los personajes, mi personaje es un poco este reflejo de lo que pensamos de las personas con cargos públicos. No es una historia política, sino de las personas que idearon la estafa”, dijo Guerra.

En el escenario internacional, Guillermo del Toro nos llevará a un viaje oscuro con su versión de Frankenstein, un proyecto largamente soñado por el director, que contará con Oscar Isaac, Mia Goth y Christoph Waltz en su elenco: “este personaje se ha fusionado con mi alma hasta convertirse en una autobiografía”, dijo el director.
Mientras tanto, Stranger Things se prepara para su gran final. Los hermanos Duffer prometen la temporada “más grande y ambiciosa”, pero también “la más personal”. La despedida de Hawkins y sus protagonistas marcará el cierre de una era para Netflix, que vio crecer a sus personajes junto con su audiencia.
En el terreno de la comedia, Tina Fey lidera The Four Seasons, una nueva versión del clásico de 1981 que reúne a un elenco de grandes comediantes como Steve Carell: “tuvimos la oportunidad de reunir un elenco lleno de comediantes muy queridos, con el objetivo de recrear la misma vibra que se generó con la película original”.
Otras historias que marcarán pauta en México y el mundo son: La más fan, una comedia con Kate del Castillo; Las locuras, lo nuevo de Rodrigo García; y Los gringo Hunter, una serie basada en un articulo del Washington Post sobre un escuadrón mexicano de élite que rastrea y captura a criminales estadounidenses para deportarlos.
Netflix celebra diez años de producción original en español, un camino que comenzó con Club de Cuervos y que en 2025 sigue expandiéndose con historias que van del horror gótico a la sátira política. Entre despedidas, homenajes y nuevos comienzos, la plataforma busca reafirmar su lugar en la memoria colectiva de los espectadores.