Espectáculos

Carlos Carrera dirige 'Lotería del crimen'

La más reciente apuesta de Azteca 7 aborda la historia de detectives y el drama procesal policiaco, con un criminal diferente en cada episodio

El director mexicano Carlos Carrera (Ana y Bruno (2017), El crimen del padre Amaro (2002)) se encuentra al frente de Lotería del crimen, la más reciente apuesta de Azteca 7 y de Adrián Ortega Echegollén, nuevo director general de contenidos en TV Azteca, una producción de drama procesal policiaco, inspirada en aquellas series que han ayudado a moldear la televisión estadounidense por décadas.

Sin embargo, algunos de los detalles más destacables de Lotería del crimen reposan en su contenido y en su producción; la serie policiaca representará sobre la pantalla algunos de lo casos criminales más famosos de Ciudad de México, apoyados por la ficción, y traducidos a través de los ojos del ganador del Ariel, Carlos Carrera, quien buscará presentar los casos abordados por la Unidad de Investigación Criminal (UNIC) mediante un lenguaje mucho más cinematográfico.

Este es género muy popular de la televisión, pero se hace poco, o no se ha hecho, en México”, explica Carlos Carrera en entrevista con MILENIO, quien también adelantó que no todo el contenido criminal representado en la serie tiene que ver con el narcotráfico.
“Casi todos las historias están basadas en casos reales de la nota roja de México. Sí van a encontrar parecidos, pero quisimos inventarnos un país en el que los problemas son distintos. Aunque todo esté dominado por el narcotráfico, aquí vamos a asomarnos a otros casos que también son parte del mundo criminal universal y de nuestro país”.

En relación al contenido en sí, Carlos Carrera dio a conocer su contribución particular a la idea original de Adrián Ortega Echegollén, la cual se desarrolla en el contexto geográfico de Ciudad de México.

“Cuando me invitaron, ya estaba bastante construido el universo en el que pasa esta historia, pero cuando comenzó el casting empezamos a hacer adaptaciones y a adecuar a los personajes con el carácter de los actores, eso los hace más vivos y complejos [...] Es un ritmo muy frenético de trabajo, los ritmos de producción de televisión son muy agotados, necesitamos sacar dos capítulos a la semana. Estamos trabajando en un esquema muy bien organizado para que sea posible hacer un capítulo de cuarenta y tantos minutos en tres días. Creo que están bien logrados”, comentó.

Julieta Grajales y la UNIC

Al centro de la trama se encuentra la actriz Julieta Grajales, quien encabeza el elenco de la serie interpretando a la detective Victoria Vargas, miembro fundamental de la Unidad de Investigación Criminal que tiene como objetivo efectuar la justicia, pero también encontrar un lugar propio dentro de un esquema mayoritariamente masculino y machista.

“Victoria representa a muchas mujeres que están trabajando en estos oficios superimportantes, en los cuales también arriesgan su vida, y creo que eso es lo más padre que ahorita me puede pasar. Ella es una mujer superfuerte que busca justicia y un lugar en este sistema de hombres”, comenta Julieta en entrevista. La actriz añade que su personaje recibe la motivación de eventos que le sucedieron en su infancia y que ahora, en su edad adulta, han moldeado sus ideales y metas.

Julieta Grajales enalteció la figura de Adrián Ortega Echegollén y Carlos Carrera como las principales mentes creativas detrás de la serie, así como su interés por desarrollar este tipo de temáticas en México, y destacó la posibilidad de trabajar en un proyecto que cuenta con mujeres representando algunas de los posiciones de poder.

“Es un proyecto un poco más ‘americanizado’. Aquí en México es de los primeros, sobre todo con esta calidad, y me encanta porque su temática trata sobre las mentes criminales de México. Evidentemente hay ficción, pero varios episodios están basados en hechos reales, la gente va a encontrar dinamismo en este proyecto porque no es algo repetitivo, ahorita se está renovando la serie como concepto”, señaló.

Juntos de nuevo

Con más de dos décadas de trayectoria en el teatro, cine y televisión, Angélica Lara vuelve a ser dirigida por Carlos Carrera, uno de los más reconocidos cineastas de nuestro país, con quien ya trabajó en la serie de Telemundo Yankee y con quien ahora se enfrasca en esta historia de detectives y acción.

Trabajar con Carlos Carrera es increíble, es un honor para mí. Reencontrarnos es muy padre, él es un genio, que lleva su lenguaje cinematográfico ahora a la televisión”, dijo Lara.

Sobre la labor de Carrera, Angélica afirmó que debido a los tiempos de filmación tras la pandemia se vieron un poco “apretados”, cosa que complicó la labor del director, quien está acostumbrado al mundo del cine, donde no se tienen que grabar escenas con tanta rapidez.

“Fue increíble. Obvio que él quería trabajar como se hace en cine, ya que es muy detallista, pero bueno, por motivos de tiempos, todos tuvimos que encontrar la forma de trabajar con la misma calidad en las tomas, en el formato, pero con mayor rapidez, por la forma de grabar en televisión”, dijo.
La historia tiene un contenido para adultos, donde se van a tocar temas basados en hechos reales, pero contados muy con la tradición de las leyendas mexicanas. Esta primera temporada tiene 24 capítulos”, afirmó.

Lara agradece la oportunidad que las plataformas le han dado a los actores, ya que piensa que mientras más proyección tenga un creador, mejores condiciones y oportunidades de brillar tendrá.

“Para mí es una bendición, tanto en los laboral como en lo personal, estar en esta etapa de mi vida, donde tengo la oportunidad de hacer papeles de todo tipo. Incluso con mi complexión y mi color de piel. He hecho papeles desde vagabundas hasta la señora rica de la casa y eso creo que es lo que te abre las puertas. Aquí lo importante es estar trabajando.”

La actriz prepara ya su regreso al cine, estrenará Luna negra, una cinta que toca el delicado tema de la corrupción en nuestro país.

“La cinta representa la lucha de un pueblo, en Jalcomulco, contra la empresa Odebrecht y el asunto de la compra del agua de ese lugar. Fue un trabajo muy intenso que dirige Tonatiuh García y que fue un gran esfuerzo, porque es una historia real”, finalizó.

Claves

  • Lotería del crimen se transmitirá de lunes a jueves a las 22:30 horas, por la señal de Azteca 7.
  • La producción ya está en pláticas para filmar una segunda temporada, luego de los 24 capítulos que ya están listos.

caov

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Membrillo Garrido
  • Alejandro Membrillo Garrido
  • [email protected]
  • Nacido en Cuernavaca, Morelos, se graduó como comunicólogo por parte de la Universidad Intercontinental en Ciudad de México. Además, ha desarrollado estudios en dirección de arte, fotografía digital, edición audiovisual, gestión cultural y doblaje. Por fuera del periodismo es músico, compositor y actor de teatro musical.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.