Espectáculos

Adal Ramones une su pasión por la ciencia y el entretenimiento en Disney +

Voluntarios llega esta semana para responder a las preguntas más comunes de la vida cotidiana a través de la ciencia

De niño, Adal Ramones jugaba a ser científico y soñaba con visitar los mismos lugares explorados por Jacques Cousteau, el popular investigador de los océanos, quien se convirtió en su modelo a seguir, hasta que el mundo del entretenimiento y la comedia se cruzaron en su camino y aquel sueño de hacer ciencia quedó atrás. Ahora, ambas pasiones se conjuntan en Voluntarios, una producción original de National Geographic que esta semana llega a Disney+ para dar respuesta a las preguntas más comunes a través de la ciencia.

“Fui un devorador de libros de ciencia de pequeño, incluso le escribí a Jacques Cousteau, el científico francés, porque quería entrar a ese mundo de aventuras y seguirlo por el planeta, incluso escribí una carta a la Sociedad Cousteau, pero nunca me contestaron. Siempre fui un niño curioso, en mi casa derretía mercurio y hacía experimentos que volvían loca a mi mamá, pero al final me ganó la comedia y el entretenimiento; lo hermoso es que hoy puedo combinar ambas pasiones en un programa”, dijo Adal Ramones a M2.

En Voluntarios, Adal guiará a su público por una aventura científica gracias a la participación de un grupo de personas que, en nombre de la ciencia, se someterán a diversos experimentos para dar respuesta a preguntas habituales sobre cómo funcionan las cosas comunes, para examinar las teorías científicas detrás de ellas y comprobarlas de la manera divertida, “la ciencia es sumamente divertida y los experimentos también, es una mezcla perfecta que me vino como anillo al dedo para seguir entreteniendo”, explicó Ramones.

“En la grabación de un spot decía: ‘Pensaba hacer experimentos con animación, pero es más divertido hacerlo con seres humanos; así que, todo sea por la ciencia’. Los voluntarios fueron sometidos a experimentos con fuerza centrífuga para ver por qué nos mareamos y qué pasa con el cerebro; hay otro experimento, diestra y siniestra, para ver la explicación científica de si el cerebro se acostumbra a que derecha es para un lado e izquierda para otro, sin spoiler, el experimento es con bicicletas y es muy divertido. Así por el estilo es la dinámica del programa”, agregó el conductor.


En plena pandemia

La serie se grabó en 2020, lo cual implicó distintos retos para la producción que no paró a pesar de la pandemia, “fueron días intensos, pero hubo protocolos de covid súper estrictos; algo era real en ese momento, no se podía frenar la producción, no solo de Disney+ y Nat Geo, no se podía frenar la producción del mundo, nos iban a alcanzar los capítulos y se decidió tener un gran cuerpo médico que nos realizaba a todos pruebas de covid cada tercer día, estuvimos aislados y por fortuna no hubo contagios”, recordó Adal.


Hacer televisión hoy en día es distinto a lo que Adal experimentó con Otro rollo, los hábitos de consumo y los formatos de entretenimiento cambiaron con la llegada de las plataformas digitales; las audiencias ya no esperan por un horario y día específicos para ver su contenido preferido y todo está a un click de distancia, estos cambios se vieron potenciados por la pandemia que movió ciertos contenidos al streaming para sobrellevar el confinamiento. Todo esto implicó retos para Adal, quien debió renovarse para permanecer vigente en la pantalla.

“Son retos constantes de la profesión y entiendo que, por la pandemia, hay programas que no se han podido hacer con público o si lo tienen es a distancia, el teatro está volviendo, muchos lugares ya piden el certificado de vacunación, creo que el mundo cambió, el entretenimiento cambió, pero al ser humano no lo detiene este virus y se necesita entretenimiento, ya demostramos que sobrevivimos a esto, el costo fue enorme, pero aquí estamos, hay que respetar los protocolos y esperemos regresar a un planeta en el que podamos tirar la mascarilla, pero no llegaremos ahí si no respetamos los protocolos”, dijo.

Claves

Estreno

Voluntarios se estrena este miércoles 5 de enero, en exclusiva por Disney+, con los primeros cuatro episodios. 

Producción 

El programa se grabó en Argentina, en un laboratorio construido para la serie, con la participación de tres conductores en versiones al portugués y español.

bgpa

Google news logo
Síguenos en
Ivett Salgado Méndez
  • Ivett Salgado Méndez
  • [email protected]
  • Periodista y conductora de entretenimiento, con más de 15 años de experiencia. Durante la última década mi especialidad ha sido el cine, en combinación con la producción de televisión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.