Cantares de México de Laura Díaz se presentó este martes en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario; el espectáculo reúne danza, teatro, canto y música para hacer un homenaje a nuestro país, narrando 4 mil años de historia que a chicos y grandes generan nostalgia y orgullo nacional.
Las luces del recinto se apagaron y un video iluminó la pared de atrás del escenario, imágenes que permanecieron a lo largo de la función, cambiando de acuerdo con la época representada; el inicio, llevó al público a la gran Tenochtitlán.
“Cantares de México es un espectáculo mexicano, hecho por mexicanos, que narra la historia de 4 mil años, desde los mayas, la creación de universo según los mayas, vamos pasando por independencia, revolución, tocando tanto con música, con danza, con cantos, hasta llegar al México posmoderno”, dijo Laura Díaz a M2.
Y añadió: “México no solamente es danza, México también es salón México, la época donde la gente cada fin de semana iba a bailar y se llevaba el mejor vestido, los pachucos, vemos ésta parte de México, el bolero, hasta llegar al México posmoderno”.
Las danzas prehispánicas, que incluyeron grandes cabezas de jaguares, penachos enormes y números aéreos, se llevaron la sorpresa de los asistentes, que un inicio permanecieron recatados y a penas aplaudían; en seguida, comenzaron a venir los bailes tradicionales, desde Veracruz y Tabasco, hasta Guerrero y Guanajuato.
Poco a poco, la gente comenzó a soltarse, si bien no gritó ni se levantó por el tipo de recinto en el que estaba, sí lanzo silbidos, aplausos y breves ovaciones cada que terminaba un número; no soló por la destreza de los 50 artistas en escena, sino por los más de 30 cambios de vestuario y escenografía que se ven a lo largo de 90 minutos.
Después de pasar por “La Adelita” y “La Llorona”; imágenes de Frida Kahlo; videos de la Época de Oro del Cine Mexicano; cabezas de botargas del Catrín y la Catrina con tumbas de Tin Tan y Cantinflas; mojigangas y tucanes danzarines, el ambiente se fue llenado de energía.
“Esta es la quinta ocasión que se presenta y la respuesta es increíble y maravillosa, incluso hay gente que me dice que no le gusta el folclor, pero lo ve aquí y eso lo hace sentir orgullosa y decir ‘esto es mío, esto es mi México’; desde los niños pequeños hasta los viejitos, todo el mundo disfruta y se abre a la energía que hay, porque es suyo, han crecido con esto, se sienten felices de compartir y recordar estas épocas”, señaló la creadora y directora.
Hacia el final de la puesta en escena y para llegar al México postmoderno, llegaron temas como “La bamba”, “Si nos dejan”, “Perfume de gardenias”, “Contigo aprendí” y “Amor eterno”, que pusieron a todo el público a cantar a viva voz; enchinando la piel con un final “Cielito lindo” que entonaron más fuerte y, ahora sí, levantados de sus asientos.
“Lo más complicado a veces es no rendirte, como en todas las cosas, a veces piensas que no se va a poder, que es mucha gente a la que tienes que amalgamar para que todos se sientan orgullosos y puedan capar este espíritu que has visto esta noche representado. Espero que vengan cosas buenas, estamos esperando que nos digan que lo podemos llevar a todo el mundo, para que conozcan un poquito más de lo que es nuestra cultura”, concluyó Díaz.
DIGL