El cine latinoamericano estará de nuevo ampliamente representado en la Berlinale, que arranca el próximo día 15, con dos cintas que optarán a un Oso de Oro y numerosos filmes en sus distintas secciones, en las que España, aunque no compite, también estará presente.
Aspirará a un Oso de Oro el mexicano Alonso Ruizpalacios, que, con su cinta Museo, interpretada por Gael García Bernal, regresa al festival tras presentar en 2014 Güeros en una de las secciones paralelas.
TE RECOMENDAMOS: Reconocen a Esteban Arrangoiz en la Berlinale
El paraguayo Marcelo Martinessi, con su ópera prima Las herederas, coproducida con Uruguay y Brasil, entre otros, se medirá con otras 18 cintas en la competición oficial.
Dentro de la sección Berlinale Special, fuera de concurso, se proyectará 7 Days in Entebbe, del brasileño José Padilha, Oso de Oro en 2008 con Tropa de Elite; así como el documental argentino Viaje a los Pueblos Fumigados, de Fernando E. Solanas.
La española Isabel Coixet, rostro habitual de la Berlinale y encargada de abrir el festival en 2015 con Nadie quiere la noche, estará presente con La librería.
Por su parte, México llevará a la sección Forum, de cine experimental, Los débiles, de Raúl Rico y Eduardo Giralt Brun; The chaotic life of Nada Kadic, de Marta Hernaiz, coproducida con Bosnia y Herzegovina; y Santo contra Cerebro del Mal, de Joselito Rodríguez, una coproducción mexicano-cubana.
En Forum se proyectará asimismo la cinta Unas preguntas, de Kristina Konrad, una coproducción germano-uruguaya; el filme chileno La casa del lobo, de Joaquín Cociña y Cristóbal León, y la película brasileña Eu sou o Rio, de Gabraz Sanna y Anne Santos.
México contribuirá al programa de Generation con los cortos Playa, de Francisco Borrajo, y Sinfonía de un mar triste, de Carlos Morales, y su participación en la cinta Adam, de la alemana Maria Solrun.
TE RECOMENDAMOS: Daniela Michel de FIC de Morelia a jurado en Berlín
Brasil copará la participación latinoamericana de la sección de cortos, con "Alma Bandida", de Marco Antônio Pereira; Terremoto Santo, de Bárbara Wagner y Benjamin de Burca; y la coproducción con Portugal Russa, de João Salaviza y Ricardo Alves; mientras que Argentina presentará T.R.A.P, de Manque la Banca.
El aporte culinario llega desde Cuba, con la coproducción estadounidense-cubana "Cuban Food Stories", de Asori Soto, mientras que el literario.
DAPR