Pandora, Olga Tañón, Susana Baca, Enrique Bunbury e Ivan Lins recibirán el Premio a la Excelencia Musical en la 26 ava. edición del Grammy Latino, que se celebrará el próximo mes de noviembre en Las Vegas.
En el marco del reconocimiento a lo más destacado de la industria musical, el Consejo Directivo también reconocerá a Eric Shilling; además durante la fiesta se reconocerá al primer ganador del Premio al Educador de Música Latina.
“Es un inmenso privilegio honrar a estas leyendas de la música, que continúan redefiniendo nuestra rica herencia musical, así como a nuestro primer ganador del Premio al Educador de Música Latina”, dijo Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación al dar a conocer los nombres de quienes habrán de recibir los premios que se otorgan por trayectoria.
Y añadió: “Estamos muy entusiasmados con la oportunidad de celebrarlos a todos durante la 26 ava. entrega anual de la Semana del Grammy Latino, que se llevará a cabo la segunda semana de noviembre.
El Premio a la Excelencia Musical se otorga a intérpretes que durante su carrera han hecho contribuciones creativas de sobresaliente valor artístico a la música latina y sus comunidades.

México a ritmo de balada con Pandora
Este año el premio a la Excelencia musical por México lo recibirá Pandora, el grupo Pandora que integran Isabel y Mayte Lascurain y Fernanda Meade.
El trío de cantantes que inició su carrera en 1985 y que con el tema "Cómo te va mi amor" llamó la atención del público en ese tiempo y ahora sigue cautivando a las nuevas generaciones con esa historia, pero sobre todo por la calidad vocal que las distingue; será honrado con el Premio a la Excelencia justo en la celebración de su 40 aniversario.
En su andar por la música las tres voces han unido su talento a íconos musicales como Armando Manzanero, Frank Sinatra, Julie Andrews y Luis Miguel y han tenido éxitos como "Me muero", "Alguien llena mi lugar", "Mi hombre" y "Se solicita un amor"; además de algunas participaciones al musicalizar telenovelas como "La usurpadora"; y ahora están de fiesta con Pandora 40, una producción musical que celebra 4 décadas en la música con sus temas más icónicos.

Olga Tañón, el ritmo boricua
En 1994 con el éxito “Es mentiroso”, la cantante demostró el swing y la actitud efervescente que puertorriqueña Olga Tañón le inyectó al merengue, un género que en ese momento estaba limitado especialmente las voces masculinas y República Dominicana.
Aunque a lo largo de su carrera ha experimentado en una multitud de géneros, adornando con su voz aguerrida temas de bachata, salsa y el pop latino.
Olga Teresa Tañón Ortiz nació en San Juan en 1967, y comenzó su carrera como integrante del grupo tropical Chantelle antes de conocer la fama como solista.
Desde la vibrante fusión tropical urbana de “La gran fiesta” (2017) al ritmo afiebrado de “Mi forma de ser” (2021), esta múltiple ganadora del Grammy Latino y Grammy continúa siendo un faro musical dentro del merengue contemporáneo.
El ecléctico Bunburi de España
Bunbury (España)Pionero, ecléctico, dueño de un lirismo arrebatado, Bunbury no es solo uno de los roqueros más visionarios que ha dado España, sino también un maestro del siglo veintiuno en el arte de crear canciones trascendentales. Originario de Zaragoza, España, Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy, inició su camino por la fama a finales de los años 80 y principios de los 90 como vocalista de Héroes del Silencio. Pero fue su obra solista con temas como "Pequeño" de 1999 y "Flamingos" de 2002 lo que le permitió desarrollar un sonido mágico que se nutre de la pasión del folclor latinoamericano y los tintes crepusculares de la música de cabaret.
Susana Baca, talento del Perú
Susana Baca ha dedicado su vida a investigar, celebrar y preservar las tradiciones olvidadas dela música afroperuana. A mediados de la década de los 90 su exquisita grabación del tema “María Landó” de Chabuca Granda la colocó como una estrella internacional, despertando un interés inusitado en el género afroperuano y en 2020, Baca ilustró la pureza de su visión artística con A capella, una sesión con su voz como única protagonista.

El ecléctico Bunburi de España
Bunbury (España)Pionero, ecléctico, dueño de un lirismo arrebatado, Bunbury no es solo uno de los roqueros más visionarios que ha dado España, sino también un maestro del siglo veintiuno en el arte de crear canciones trascendentales. Originario de Zaragoza, España, Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy, inició su camino por la fama a finales de los años 80 y principios de los 90 como vocalista de Héroes del Silencio. Pero fue su obra solista con temas como "Pequeño" de 1999 y "Flamingos" de 2002 lo que le permitió desarrollar un sonido mágico que se nutre de la pasión del folclor latinoamericano y los tintes crepusculares de la música de cabaret.
Ivan Lins, el ritmo brasileño
El creador de grandes clásicos de la música brasileña como “Madalena” y “Começar de novo”, Ivan Lins es un tecladista y cantautor de una extraordinaria imaginación armónica y genio melódico; un artista de Río de Janeiro que comenzó su carrera bajo el hechizo de la bossa nova, pero tomó voló rápidamente y desarrolló un lenguaje propio y cosmopolita en la década de los 60.
Ivan Guimarães Lins, quien nació en 1945, sedujo a varias generaciones de jazzeros estadunidenses, desde Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan a Quincy Jones y Michael Bublé.
Con más de 800 composiciones, Lins ha editado discos desde los setenta hasta el presente, incluyendo Álbum del Año en 2005 por Cantando Histórias, una conmovedora retrospectiva grabada en vivo.
Premia el Consejo Directivo
El Premio del Consejo Directivo, que este año recibirá Eric Shilling, se otorga a personas que han realizado importantes contribuciones a la música latina durante su carrera, pero no necesariamente en la forma de interpretaciones.
El Consejo Directivo de La Academia Latina de la Grabación vota para otorgar este premio.
Crean el Premio al Educador de la Música
Mientras que El Premio al Educador de Música, una nueva distinción, en asociación conla Fundación Cultural del Grammy Latino, reconoce a un educador excepcional de la comunidad global de la música que ha tenido un impacto significativo al incorporar la música latina en suplan de estudios.
Además, el programa musical de la escuela del ganador recibirá una donación de $10,000 en instrumentos musicales para apoyar la educación musical.
AJR