Espectáculos

¿Cuál es el origen de Gokú, el personaje más popular de Akira Toriyama?

Un personaje tradicional de la cultura japonés, el Rey Mono, fue una gran fuente de inspiración para el artista; a continuación te revelamos más detalles.

Con la muerte de Akira Toriyama, acontecida el pasado 1 de marzo pero dada a conocer hasta este jueves, sus fans de inmediato se hicieron presentes con mensajes de tristeza, aunque también de agradecimiento por las historias y personajes que creó, principalmente Gokú.

Este guerrero saiyajin marcó a muchas generaciones que lo vieron ir en búsqueda de las esferas del dragón en Dragon Ball. ¿Pero de dónde se inspiró Toriyama para crearlo? A continuación te contamos.

Éste es el origen de Gokú, el protagonista de Dragon Ball

En 1983, Akira lanzó el manga Dragon Boy, con una historia que dio origen a Dragon Ball: el protagonista, de nombre Tanton - muy parecido a Gokú niño, aunque con alas en lugar de cola -, tiene que escoltar a una princesa al Reino de la Flor, símil de Bulma, pero en el camino se encuentra con varios peligros.

Al año siguiente, 1984, el artista lanzó el manga que lo volvió popular a nivel mundial con un protagonista que de inmediato cautivó a los lectores nipones, pues para hacerlo se inspiró en un personaje tradicional de la cultura japonesa que recoge sus aventuras en el libro Viajes al oesteSun Wukong, también conocido como el Rey Mono. 

Imagen ilustrativa del Rey Mono japonés | Especial
Imagen ilustrativa del Rey Mono japonés | Especial

Este héroe comparte muchos elementos con Gokú, por ejemplo: la cola, el báculo sagrado y una nube para transportarse. Además, el Rey Mono nació de una roca que cayó del cielo, mientras que el personaje principal de Dragon Ball llegó a la tierra en una nave espacial.

Respecto al atuendo naranja con azul de Gokú, Akira reveló en una ocasión que tomó como referencia la vestimenta de los monjes Shaolin, tradicionales de China.

Goku, protagonista de la serie de Dragon Ball
Goku, protagonista de la serie de Dragon Ball (Twitter @ToeiAnimation)

¿De qué murió Akira Toriyama?

En un comunicado, que se difundió en el sitio oficial de Dragon Ball, se informó que el creativo japonés falleció "debido a un hematoma subdural agudo".

En su sitio web, la institución MedlinePlus, de bastante prestigio en el tema médico, indica que un hematoma subdural es "el resultado de un traumatismo craneal grave". 

"Este tipo de hematoma subdural se encuentra entre el más letal de todos los traumatismos craneales. El sangrado llena la zona cerebral rápidamente, comprimiendo el tejido cerebral. Esto a menudo ocasiona traumatismo craneal y puede llevar a la muerte", detalla.
Foto de  Akira Toriyama
Akira Toriyama

hc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.