Gael García dedicó “a toda Latinoamérica” el primer Premio Jaeger-Le Coultre al Cine Latino del Festival de San Sebastián, como reconocimiento a toda su carrera, que le fue entregado ayer.
En un discurso cargado de reflexiones sociales y reclamaciones morales, el galardonado tuvo tiempo de leer el poema de Pablo Neruda “América no invoco tu nombre en vano”, lo que provocó una gran ovación del público asistente, que llenaba el teatro Victoria Eugenia de San Sebastián (norte de España).
A continuación se proyecto el primer pase con público del último filme del actor mexicano, Neruda, dirigido por Pablo Larraín.
Fue precisamente el director quien presentó al premiado destacando su gran capacidad como actor, su potencia y su “misterio”.
“Tú le pones una cámara a Gael y nunca sabes qué va a pasar”, dijo Larraín, quien destacó el carácter de hombre comprometido del mexicano.
Lo demostró el propio galardonado al agradecer, primero, a toda su familia “que le enseñó a ‘jalar’ del carro”; a su padre, que le enseñó a leer; a su padrastro, que le enseñó el cine, y a su abuela, que le enseñó todo lo demás; a su madre, entre el público, y a Larraín “por devolverle a la alegría del cine”; además de a una lista de directores a los que aprecia y no quiso olvidar.
García Bernal reclamó el sábado que los países latinoamericanos, España y Portugal prioricen políticas culturales que favorezcan que las películas producidas en un país acaben viéndose en otros.
“Necesitamos que las películas que, por ejemplo, se hacen en México se vean en España y viceversa. Y así con el resto de países de la región”, indicó García Bernal.
El galardón pretende reconocer la contribución de García Bernal al cine hecho en Iberoamérica: “Todos nuestros países están unidos, hay que olvidarse de cualquier idea de separación”, dijo el actor, quien lamentó que, en determinados aspectos, el cine latino “sigue muy verde” y que son “muchos” los pasos a dar todavía.
“Hoy en día Estados Unidos cada vez compra menos películas de otros países, lo que no ayuda a nuestro cine. Pero sí hay algo que no ha cambiado es la necesidad de que nuestras películas, las latinas, se vean en nuestras salas. Por eso digo que es necesario que haya políticas que promuevan la exhibición. Solo de esa forma vamos a crecer. El cine es un acto de fe”, justificó.
Expresó cual es la razón que le movió al cine. “Sentirme en familia. La fraternidad que florece cuando acaba un rodaje es una sensación preciosa”
Claves
El equipo
Neruda se ha presentado en los Festivales Internacionales de Cine como Cannes, Venecia y Toronto.
La colaboración de Gael García y Pablo Larraín surgió después de trabajar en la cinta No. de 2012 con Alfredo Castro y Luis Gnecco.
Neruda es la cinta que busca la nominación al Premio Oscar en la categoría Mejor Película Extranjera, así como Desierto del mexicano Jonás Cuarón.