La novena edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara, festival organizado por la Universidad de Guadalajara, contará por primera ocasión con la presencia de los exponentes chilenos, quienes buscarán explotar al máximo la vitrina que ofrece la perla tapatía para la música sudamericana.
Tino Canessa, manager y productor chileno habló sobre la versatilidad con la que cuenta la escena musical del país sudamericano y como esta ha sido la clave para darse a conocer no sólo en el continente americano sino más allá de estas latitudes.

"Por la diversidad de propuestas, porque cada artista tiene sus propias características se han logrado abrir camino internacional en lugares tan distintos. Por ejemplo, con Pascuala Ilabaca ya hemos podido hacer una colaboración con Mon Laferte y ya estamos trabajando con artistas de la talla de Julieta Venegas", dijo Canessa.
Resaltó que toda la delegación chilena, compuesta por cerca de 10 productoras y gestoras culturales del país famoso por el Festival de Viña, está contenta y entusiasmada por estar por primera ocasión en tierras tapatías.
"Es un territorio importante y que nos encanta por su idiosincrasia y su riqueza cultural y estamos muy felices proyectando a estos artistas chilenos, de primer nivel, para que puedan pronto ya estar en todo el suelo mexicano", mencionó el director andino.
Por último, Canessa invitó a la audiencia tapatía a descubrir toda la variedad y calidad musical que ofrece el país andino a Latinoamérica.
"Invitar a todos los lectores del diario MILENIO, a sumergirse un poco dentro de la escena musical chilena, hay muchos artistas de muy buen nivel, hay varios que ya han puesto pie en México con relativo buen éxito, como Francisca Valenzuela, Javiera Mena, ni que decir de Los Bunkers, pero hay un montón de otros artistas que van a venir pronto y que vale la pena echarle una mirada", finalizó el también director ejecutivo del Ñuble Fest, un festival por la libertad de los ríos en su natal Chile.
Por su parte, Pablo Galleguillos, CEO del sello chileno Red Poncho con 12 años de trabajo dentro de la industria musical de Chile especializándose en distribución y marketing digital y baterista de la banda El Ultimo Viaje, habló de la importancia de estrechar lazos en materia musical y es la FIM una gran plataforma no solo para dar a conocer nuevas propuestas, sino aprender sobre producción, distribución y hacer conexiones con personas que se dedican a dar a conocer nuevos talentos.
Detalló que el panorama musical en Chile es fuerte y sigue creciendo, además de que las apuestas musicales son variadas, aunque hay un importante crecimiento en el urbano, el se enfoca en el talento dedicado al rock, pop y el folclore propio de Chile.
Ambos agentes y productores coincidieron en la importancia de México para la escena musical y como se ha convertido en una plataforma para dar a conocer nuevos proyectos, asimismo, los representantes musicales esperan que este acercamiento con la FIM, Guadalajara y México en general sea un parteaguas para poder traer a más talentos chilenos al territorio mexicano y conquistarlos.
MC