Espectáculos

Baile y alegría en la primera edición del Mexican Caribbean Music Festival en Tulum

Sting, Aterciopelados y Liquits se presentaron en el festival gratuito que busca fomentar el turismo en la Rivera Maya

Este sábado 17 de mayo, llegó a Tulum la evolución del antes celebrado Festival de Jazz; por primera ocasión, el Mexican Caribean Music Festival se llevó a cabo con propuestas musicales de géneros diversos con la intención de atraer turistas nacionales y extranjeros durante la llamada “temporada baja”. El acceso general al evento fue gratuito con previo registro.


A bailar con Liquits y Aterciopelados

Tras la presentación de Leonardo Prakash, puntuales a las 7 pm aparecieron escoltados por sus temáticos “Cabezas de limón”, Liquits, que recientemente volvieron después de un descanso de más de 5 años.

“¿Cómo estamos Tulum, listos para bailar?”, cuestionaba su vocalista previo a deleitar a los asistentes con canciones como “Patito de hule”, “Chícharos mágicos”, “Oso carpintero”, entre otras, varias de ellas combinadas con sus particulares coreografías teatrales.

Al caer la noche, la llegada de Aterciopelados coincidió con la de la mayoría de los asistentes que llenaron la explanada principal. “Agradezco a la luna y el sol”, fue el primer verso que cantó Andrea Echeverri, vocalista de la banda colombiana durante “Agradecida”,

“Gracias Tulum, gracias Yucatán, gracias México”, apareció en sus pantallas, confundiendo con el estado de Quintana Roo, algo que repitió la vocalista en más de una ocasión.

“Es un honor presentarnos aquí ante ustedes y abrirle a semejante “picadura””, dijo en referencia a la traducción del nombre de Sting. “Para todos los presentes un abrazo apretado y un besito Aterciopelado”, compartió a los asistentes.

Mexican Caribbean Music Festival en Tulum
Mexican Caribbean Music Festival en Tulum | Omar A. G. Pardavé


Sin importar la ubicación de cada fan de la banda, sus canciones como “Cosita sería”, “La estaca”, además de las adiciones de su álbum más reciente, hicieron bailar a sus fans durante el tiempo de su presentación, el cuál fue mayor al programado inicialmente.

Los momentos más destacables de la banda colombiana fue cuando pelotas gigantes rebotaron sobre el público y también la interpretación de su cover de Soda Stereo “En la ciudad de la furia”.

La noche fue de Sting

La delgada figura del veterano de la música hizo suyo el festival con su bajo en manos y micrófono pegado a su rostro para moverse libremente por el escenario.

Durante canciones como “Message in a bottle”, “Spirits in the material world” y “Mad about You”, toda la audiencia se unía al sonido del rítmico aplauso.

“Es genial estar con ustedes en Tulum”, dijo con un fluido español.

Desde adolescentes hasta mayores de edad con andadera bailaban las canciones de The Police y del propio Sting, quien con sencillez demostró que él también disfrutó su concierto.

La nostalgia invadió el lugar durante “Shape of my heart” y todos se preguntaban la edad del músico que a sus 73 años de edad no se tomó ni un descanso durante el concierto sin perder el aliento. Con pocos discursos e interacciones con el público, su enfoque estaba en la calidad de su música.

El climax de su presentación fue la clásica “Every breath you take”, que hizo a todos sacar sus celulares para capturar el momento y tras su aparente despedida, el público encendió ánimos con su regreso al escenario para la última canción, la indispensable “Roxane”.

Claves -

El evento contó con convenios y patrocinios de distintos hoteles de la zona para facilitar la visita de los turistas .

-Será un festival itinerante, es decir, cada edición se realizará en un lugar distinto del caribe .

-Una particularidad del evento fue la nacionalidad argentina mayoritaria entre el staff de logística, debido a la migración de los últimos años en la zona.


Más allá de la música

El evento se realizó en Zamna, un recinto conocido por sus festivales de música electrónica con la ilusión de estar adentrando en la selva, pues hay que recorrer caminos con abundante flora para llegar al escenario principal.

El estacionamiento se reportó lleno a las 6 de la tarde, una hora después de que se abrieran las puertas. La fila en las 8 entradas según el tipo de boleto, confusión por las mesas asignadas en las estructuras elevadas a los costados del escenario principal y el tardío visto bueno de las mismas por parte de protección civil, demostraron una caótica coordinación de logística en la primeriza edición. Un contratiempo que no fue impedimento para que los asistentes disfrutaran la velada.

A lo largo del selvático camino se encontraron puestos de negocios independientes que ofrecían productos de interés para el público asistente como sombreros, pipas y pinturas.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.