La creación de productos de entretenimiento para las audiencias más jóvenes se perfila como una de las ciencias más complejas de la industria; ahora, sumándole la búsqueda de permear en los niños una enseñanza útil y significativa para su vida deja a los realizadores con una tarea compleja y, muchas veces, imposible de completar.
Sin embargo, para la serie infantil Club Mundo Kids, un programa educativo enfocado en presentar tópicos relevantes a los niños de forma entretenida y perdurable, este ha sido un reto que han podido exceder desde su estreno en 2021. A pesar de esto, para Romina Puga, presentadora, escritora y cocreadora del programa, y Nacho González (compositor uruguayo), esta interacción entre audiencia y Club Mundo Kids tenía una espacio apto para continuar mejorando.
“Queríamos crear una extensión de lo que estamos haciendo con el programa; promover curiosidad, empatía y representación son las tres cosas en las que siempre nos enfocamos en el programa. Es por eso que le encomendamos esa misión a Nacho, crear ocho canciones que incluyen por lo menos uno de esos tres aspectos”, explicó la presentadora.
El objetivo era resaltar la grandeza y la diversidad en cultura latinoamericana, a través de la representación de factores culturales y sociales que hayan contribuido a la identificación individual y pública de los países latinos, y Latinoamérica en general, a través de la música.
“Buscamos hacer “doble click” en Latinoamérica. Enfocarnos en cómo se dice una palabra en distintos países, cuáles son los desafíos que tenemos como latinoamericanos para entender mejor quiénes somos. Son canciones para la familia y hay distintos hitos que elegimos”, añadió Nacho.
Con la intención de desarrollar la empatía y el conocimiento, Club Mundo Kids desarrolló su primer álbum “Club Mundo Kids Vol.1”, el cual contiene ocho temas originales que ya están disponibles a través de todas las plataformas digitales.
Mediante canciones como Trabalenguas, Debes saber, Blues del pulpo, El misterio de las llaves, entre otras, la serie abordará diversos temas dirigidos a la comunidad latina con la intención de llevar a la conversación a temas no comúnmente representados en la lengua hispana, como el cuidado del medioambiente, las emociones, los animales y algunas otras situaciones cotidianas.
El razonamiento detrás de la producción de este álbum, según sus mismos creadores, es sacar provecho a algunos de los puntos más benéficos que tiene la música en los procesos cognitivos de los niños; la repetición, la portabilidad y la facilidad de reproducción siendo algunos de ellos.
“Para la audiencia más joven es una manera de solidificar ciertos mensajes en su cerebro, que está creciendo y desarrollándose, si las canciones se te quedan pegadas, entonces el mensaje se te queda pegado también”, agregó Romina Puga.
Asimismo, cada una de las ocho canciones que forman parte del álbum tendrá su propio video animado, en el cual también se tiene pensado representar algunos de los factores identitarios más representativos de Latinoamérica, sus colores y su cultura.
“La música no es solo para bailar o solo para pensar o para pasar el momento, son todas esas cosas. La música tiene ese poder, la música es una llave para conectar con las emociones, pero también es una llave para conectar con las personas”, dice el compositor.
Claves
De la misma forma que el programa, la producción del disco “Club Mundo Kids Vol.1” se realizó de forma remota, desde distintas ciudades y países alrededor del mundo.
Los realizadores confirmaron que ya se encuentra en proceso el segundo volumen de canciones referentes al programa.
bgpa