Mario Almada fue cremado ayer informó su nuera Teresa Rivera, quien comentó que aún se desconoce en lugar donde descansarán los restos del actor, que murió el pasado martes rodeado de sus familiares.
“El murió con mucha paz, sin dolores. Él decidió cerrar sus ojos, pues estaba muy cansado. Desde hace un mes empezó a sentirse muy débil, estaba muy delgado. Toda la familia se encuentra tranquila, porque sabemos que él fue una persona muy querida”, comentó Rivero en entrevista radiofónica.
Su hijo Mario Almada Ruiz dijo que el próximo sábado se hará una misa familiar para honrar la memoria de su padre y que quizá sea hasta el mes de noviembre cuando trasladen los restos del actor a su natal Huatabampo, Sonora.
El alcalde de Huatabampo, Heliodoro Soto Holguín, consideró que el actor Mario Almada Otero fue un ícono del cine nacional, porque puso en alto el nombre de Sonora, por lo que lamentó su muerte.
“Vivirá por siempre en el espíritu de nuestro pueblo, de nuestra gente. Muchas gracias a don Mario Almada por ser siempre un motivo de orgullo y de unión para los huatabampenses”, publicó el munícipe en redes sociales.
A las condolencias se sumó el actor Hugo Stiglitz, quien comentó que tuvo la oportunidad de compartir set con él durante la filmación de la película El ocaso del cazador, en donde da vida a un hombre que se defiende de terratenientes y mantiene un estrecho vínculo con su mejor amigo, a quien personificó Mario Almada. El filme se estrenará el próximo 25 de noviembre: “Él aceptó estar en la película por la relación que teníamos de amigos desde hace muchos años”, dijo el también productor, quien lamentó profundamente la muerte de Almada.
CLAVES
SU HUELLA
El protagonista de filmes como Todo por nada y El nido de águilas destacó en el mundo del cine por el tipo de películas que realizó, donde la violencia regularmente fue una constante.
Su trayectoria se compone de más de 400 películas: fue reconocido como Actor Revelación en 1968 con una Diosa de Plata por Todo por nada, la cinta que más orgullo le dio.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas decidió condecorarlo con su máximo galardón, el Ariel de Oro en 2013 en la edición número 55 de los premios Ariel.