Desde 2006, la compañía independiente de clown Triciclo Rojo se ha dedicado a montar obras para la familia, donde, en conjunto, colaboran los payasos y la danza, con el objetivo de llevar a los más pequeños a un viaje por el universo.
En esta ocasión ofrecerán tres días de funciones de la obra Vagabundo ¿A dónde te llevará el destino?, en el Centro Cultural Roberto Cantoral a partir del 29 de abril, con la novedad de que la puesta es llevada a la realidad virtual.
Parte de los espectadores que previo a las funciones se anoten a una lista en redes sociales podrán disfrutar sensorialmente en 360 grados la historia de cuatro payasos (Pozzo, Cazzo, Lazzo y un misterioso amigo) en el desierto, con los visores de inmersión.
Emiliano Cárdenas, fundador y director de la compañía, quien se acomapña de José Ortiz y Patricia Rivera, explicó la combinación entre el clown con la tecnología, que tras 11 años de llevar Vagabundo a diversos recintos dentro y fuera de México, es la primera vez que saldrá por la República.
“La realidad virtual se está volviendo un tema, una moda, despierta muchas pasiones encontradas; justamente, el contenido que hemos creado apela a encontrar una parte de uno mismo, es un viaje personal y buscamos hacer esa conexión con el espectador, queremos que el público, mediante esta realidad, obtenga un puente con su creatividad”, comentó el creativo.
Incluso explicó que debemos de quitarnos la imagen del típico payaso terrorífico o que simplemente es un cuentachistes.
“Los payasos son una figura icónica, mucha gente habla de ellos y se refieren a una figura tragicómica, siempre les inventan una historia fatal, pero creo que es un ser muy poético que puede transportarte a un lugar muy personal, considero que es un poeta en acción con reflexiones muy profundas”, comentó el también payaso.
“El clown representa el cómo resolver conflictos y reaccionar de manera diferente a los problemas, eso me emociona mucho como ser humano”, añadió Emilio.
Con este formato a través de la historia que realizan los clowns, buscan mostrar a los niños que sus ideas y emociones son importantes en el mundo.
El objetivo también es que los niños a través de los visores se involucren con los personajes, ya que al formar parte de esta experiencia, se vuelven protagonistas, así lo mencionó Juan Javier Ibarra productor de Grupo Mann, empresa con la cual trabajan en conjunto.