Espectáculos

“La finalidad es apoyar a los emprendedores y que cambien”

La serie Shark Tank México inicia el viernes 17 de junio a las 22:00 horas por el Canal Sony. En la plataforma de Claro video se transmitirá a partir del jueves 23 de junio. Cada semana se estrenará un episodio, hasta completar 13 capítulos.

El fundador de Grupo Omnilife y propietario del Club Deportivo Guadalajara Jorge Vergara decidió participar en la primera edición de la serie de televisión Shark Tank México: Negociando con Tiburones que constará de 13 capítulos, el primero se transmitirá este viernes 17 de junio por el Canal Sony. Cada semana, Jorge Vergara junto a otros cuatro reconocidos empresarios escucharán las propuestas de 60 emprendedores que tratarán de convencer a los llamados tiburones para que inviertan su dinero en los proyectos que presentan.

¿Por qué involucrarse en el proyecto televisivo?

Porque espero que este proyecto ayude a muchos mexicanos a aventarse a emprender y les despierte las ganas de emprender, no nada más las ganas sino la seguridad de que pueden tener éxito si son constantes y perseverantes.

¿Falta a los mexicanos pensar que Quién que no arriesga no gana?

Así es. Creo que necesitamos cambiar nuestra mentalidad y ser mucho más emprendedores en todos los sentidos para poder cambiar a este país.


¿En dónde aprendió a ser emprendedor, arriesgado, animarse y no quedarse con las ganas?

Creo que lo aprendí y lo mamé básicamente porque mi mamá era emprendedora y puso muchos negocios en su vida. Mi papá siempre quiso emprender, hasta que se animó y lo hizo.


¿Qué es lo que la gente podrá ver de usted en esta serie?

Verá realmente cómo soy, a final de cuentas cómo analizo las propuestas y por supuesto cómo me aviento con ellas.


¿Qué aprenderán los participantes?

Lo que van a aprender es que si se avientan, le buscan, se apasionan, lo planean bien y lo tienen diseñado, encaminado y son pacientes pueden tener éxito.

¿Considera que se incrementará su popularidad?

Yo no creo que sea la finalidad de estar en el programa. La finalidad es apoyar a los emprendedores y que cambien la mentalidad, si se llega a Latinoamérica que les sirva porque estamos por el estilo en casi todos los países.

¿Cuáles serían los cinco puntos que debe tener un emprendedor?

Pasión, emoción, constancia, no tener miedo y tener la convicción de seguir sus ideas.

¿Cómo fue la selección?

Eso lo hizo el programa, para nosotros todos fueron sorpresa, fueron escogidos por la producción. Hay mayorcitos y chavos. De todas las edades.

¿Aprendió algo con este proyecto?

Claro, porque al final de cuentas, uno tiene que decir en minutos si le entras o no le entras, escuchar tu instinto si te dice que vale la pena atorarle o no y obviamente tienes que hacer muy rápido el análisis y tomar decisiones rápidas, eso ayuda a aprender en la vida real.

¿Valió la pena el esfuerzo?

Sí claro. Cien por ciento. Más ahora con los proyectos que le entramos, nos damos cuenta lo que le vamos a cambiar la vida a esta gente.

¿Qué proyectos sorprenderán?

Hay muchos proyectos que les van a sorprender. No puedo decir detalles, pero hay uno de un chavo del politécnico. Uno espectacular para las calles de México y un ama de casa que hizo un proyecto que está caminando bien. Se van a sorprender de muchos.

¿Habrá proyectos que se puedan ejercer en la vida diaria?

Todos a los que le entramos son reales y ya están jalando o por jalar en la vida real.

¿En qué le interesa apoyar a México?

Estoy emprendiendo mucho, para empezar Chivas TV y otros 18 proyectos. Con eso tengo suficiente.


¿Habrá segunda temporada?

Claro, espero que sí. Creo que las posibilidades serán por el éxito del programa, es como la productora decide y Sony decide la segunda temporada, pero obviamente puede ser más interesante porque y

aprendimos mucho en la primera.

¿Está interesado en la política como el empresario Donald Trump, quien también incursionó en el programa El Aprendiz ?

No. (risas). Me faltan muchas cosas para estar en la política. Mi chamba es ser empresario y cambiar al país desde la parte empresarial. Emprender cambios, por ejemplo la escuela que tenemos, en la educación, es emprender a fin de cuentas, la política es para los políticos y para Trump.

¿Cuándo sintió que ya estaba en la cumbre?

Todavía no he llegado y me bajaron de ahí a sombrerazos hace seis años. Entonces apenas me estoy reponiendo de la bajada de cumbre, tuvimos que volver a ascender, todavía nos falta mucho para llegar.

¿Cómo es el equipo de tiburones?

Fue interesante porque hay una variedad, cada uno somos diferentes. Tienes a un buen negociador con mucha fuerza. Otro es Carlos, le pusimos la Madre Teresa porque es buena gente, el corazón se le deshacía. Rodrigo, que también es buen analista, no le entraba a muchos pero analizaba bien. Fue una variedad de personalidades y manera de ver los negocios.

¿Y cuál es su fortaleza?

La constancia.


Tiburones


Ana Victoria García, fundadora de Victoria 147, una aceleradora de negocios y networking.

Arturo Elías Ayub, Director de Alianzas Estratégicas y Contenidos de AméricaMóvil, Director de Fundación Telmex y Director de Uno TV.

Carlos Bremer, CEO y Presidente del Consejo de Value Grupo Financiero.

Rodrigo Herrera Aspra, fundador, Director General y Presidente del Consejo de GenommaLab.

Jorge Vergara, Fundador de Grupo Omnilife y propietario del Club Deportivo Guadalajara.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.