Espectáculos

Una abuela guerrillera junto a Fidel Castro y la salida de su mamá de Cuba; Pitbull recuerda cómo vivió su infancia

El famoso cantante reveló en una entrevista cómo trabajó desde niño después de que su familia partiera de la isla.

Pitbull es uno de los cantantes más populares y reconocidos dentro del mundo musical, pues sus canciones son sinónimo de fiesta, y más de uno ha escuchado sus icónicas frases como el “ya tú sabes” o “dale”.

Pero lo que pocos conocen es la historia de Armando Christian Pérez, nombre real del cantante, quien tiene sangre cubana, guerrillera e incluso trabajó desde la infancia.


La familia de Pitbull

En una entrevista con Yordi fue que el cantante recordó cómo vivió en un barrio de Miami lleno de cubanos.

“Nací en 1981, en Miami. Había un evento que pasó que se llamaba ‘El Mariel’. Entonces yo me crié en uno de los barrios que se llama ‘La Pequeña Habana’, la calle 8, y habían lo que se llama ‘Los Marielitos’. Si uno ve la película Scarface y están entrando todos, Tony Montana es un Marielito, él entró en el Mariel.”

Recordó que su abuela fue una de las guerrilleras que peleó en la Revolución cubana junto a los icónicos Fidel Castro y Che Guevara.

“Mi papá trajo tres botes de Cuba a Miami, 548 personas los trajo la Libertad en el Mariel, y mi mamá vino en una operación que se llamó Peter Pan. Mi abuela era guerrillera con Fidel Castro, Che Guevara y Camilo Cienfuegos en la Sierra Maestra, y mi tía era presa política.”

Continuó diciendo: “Cuando ellos se dan cuenta de que no es una revolución de verdad, sacaron a mi mamá por Pedro Pan. Mi mamá fue de Cuba a Estados Unidos con 9 o 10 años, e imagínate, uno no sabe el idioma ni a dónde va, lo único que sabe es que va a salir de Cuba.”

Foto de Pitbull
Pitbull | Especial


La infancia de Pitbull

Desde muy niño, el cantante aprendió a trabajar; el comercio se convirtió en la principal fuente de ingresos de su familia.

“Yo me crié con esa cultura, con esa crianza de tener la oportunidad y la libertad de poder levantar no solamente mi vida, sino la de todo el mundo alrededor de nosotros. Siempre me estaban diciendo: ‘Tienes que apreciar la libertad’, que con eso uno puede hacer lo que quiera con su vida.”

Agregó: “En los 80, en Miami, había muchas cosas pasando, muchos ‘negociantes’ con un producto diferente, gente positiva y negativa que utilizaron eso para llevar a su familia a otros niveles.”

Afirmó que desde los 5 años trabajó junto a su madre: “Yo empecé a trabajar a los 5 años en los mercados de pulgas, vendía camisas con mi mamá. Ella me enseñaba a hablar con la gente; uno siempre estaba negociando. Pero yo trabajaba de todo: limpiaba jaulas de pájaros, mi mamá vendía agua, y de puerta en puerta vendíamos cables.”


Google news logo
Síguenos en
Luis García Castrejón
  • Luis García Castrejón
  • Periodista especializado en cultura pop, música y cine. Apasionado por contar historias que conecten, capturar momentos emocionantes y convencido de que cada historia merece ser contada.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.