En el marco del Día Mundial del Cáncer, Jorge Ortiz de Pinedo y Patricia Reyes Spíndola hablaron sobre cómo afrontaron este padecimiento que se ha convertido en una de las principales causas de muerte de los últimos años, teniendo como cifra más de 8 millones de decesos anuales.
Los actores explicaron que el cáncer fue un reto que afrontaron desde un inicio con certeza de que lo iban a superar, y eso les ayudó a sobrellevar los tratamientos a los que se tuvieron que someter durante varios meses.
Patricia Reyes Spíndola recordó que, en 2012, cuando se le detectó cáncer de mama fue “una experiencia en la vida”, que encaró por medio de la actuación a través del mediometraje La teta de Botero, escrito por Humberto Busto.
“Cuando tienes la suerte de librarla y poder compartirlo se siente como un arcoiris. Abre una gama de posibilidades y esto me pasó para poder comunicar y pasar mi mensaje”, comentó la actriz, quien superó su enfermedad.
En el mismo año, Jorge Ortiz de Pinedo descubrió que tenía cáncer de pulmón y tuvo que tomar quimioterapias para poder sanarse; destacó que el cariño de su gente cercana lo hizo levantarse, pues “eso es incondicional”.
“Fue una bendición salvarse y ahora me encuentro perfectamente bien, trabajando, produciendo, actuando, haciendo lo que más me gusta hacer”, agregó Jorge, quien está por estrenar temporada de La Dalia Negra, donde hará el personaje de un detective.
Después de la experiencia, los actores coincidieron que la difusión de prevención es primordial, ya que la detección temprana, “ayuda a salvar vidas”, de acuerdo con el comediante, quien ya no ha tenido ningún padecimiento de este tipo.
Actores y cantantes han contribuido en la difusión de la prevención del cáncer, como es el caso de Susana Zabaleta, Armando Manzanero y Rebecca de Alba, esta última, organizando una venta anual de ropa de marca y productos de belleza para ayudar a niños con cáncer, a través de su fundación.
De manera indirecta, Héctor Bonilla también ha conocido el dolor que genera: “Dos de mis hermanas murieron de cáncer. Es imprescindible que participemos todos en la medida de nuestras posibilidades, para darle pelea a este mal siniestro, estigma de la humanidad”.
Benny Ibarra se refirió a los comentarios que se hacen en torno al mal: “Hay que estar haciendo consciencia de que existe y apoyando. Leí que es un negocio de 1.6 billones de pesos al año o más, y mucha gente piensa que por eso no aparece la cura, porque representa un gran negocio, y eso es lo más triste”.
:CLAVES
OTROS CASOS
Daniela Romo también ha sido una de las cantantes que ha tenido que luchar contra el cáncer de mama.
Fernando del Solar fue diagnosticado con cáncer linfático y mantiene la lucha ya que el mal se ha extendido a otros órganos.
La actriz Lorena Rojas falleció el año pasado a causa de cáncer de hígado a los 44 años.
Joan Sebastian estuvo luchando durante años contra el cáncer en los huesos, pero finalmente perdió la batalla y falleció en julio del año pasado.