Espectáculos

El festival de Guanajuato apostará por la realidad virtual

Sarah Hoch aseguró que la próxima cita cinematográfica que encabeza preparará a directores y productores mexicanos en el uso de las nuevas tecnologías.

En junio las empresas Sony, Samsung y Oculus lanzarán al mercado sus líneas de goggles de realidad virtual, sin embargo, en México son pocos los contenidos destinados a la nueva tecnología, por lo que el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) trabaja en llevar al cine a dicha dimensión.

“Estamos reestructurando la industria, enfocándonos a nuevos formatos para el futuro. Nosotros vamos a aventarnos a lo que no existe: el rodaje, la posproducción y el presupuesto para montar un proyecto de realidad virtual”, declaró Sarah Hoch, directora del GIFF.

Desde hace tres años el festival trabaja en realidad virtual, el año pasado presentó su primer proyecto con dicha tecnología y ahora prioriza en la preparación de los cineastas que crearán los contenidos en un futuro.

“Hasta ellos desconocen como presupuestar algo así, pero hay una necesidad enorme de contenido en realidad virtual”, destaca Hoch, argumentando que si bien ya se presentan videojuegos, pruebas piloto y simulaciones, ahora la apuesta es crear historias con narrativa.

A comparación con una producción convencional, filmar en realidad virtual aumenta el costo y tarda más tiempo; la ventaja: es mejor pagado y hay mucho interés por parte de las plataformas por contenidos así, más ahora con el próximo lanzamiento de goggles especializados.

“Este es un festival que está tomando ese formato en serio, está buscando contenidos y producción de proyectos mexicanos en realidad virtual. Este año habrá una especie de campamento, es un encierro de cineastas con plataformas, los goggles, codificadores y programadores, para realmente enseñarles cómo presupuestar, dónde se consiguen las cámaras, cómo es la posproducción; empezar a enseñar a nuestros directores y productores el camino de realizar un proyecto en realidad virtual”, detalló Sarah.

La apuesta será peligrosa, pero el festival está listo para asumir riesgos y equivocarse con tal de dar el gran salto a las nuevas tecnologías.

GIFF CON PRESENCIA EN CANNES

La alianza del festival de Guanajuato con el festival francés en el marco del Short Film Corner permite a realizadores mexicanos exponer sus trabajos a los ojos del mundo.

Este año fueron seis los cortometrajes que viajaron a Cannes en espera de conseguir oportunidades. La temática de todos es Guanajuato y son presentados en un paquete.

“Es un espacio para mover cortometrajes, nuevos talentos, estoy muy contenta de contar con estas alianzas que hemos creado en diferentes espacios adentro del festival de Cannes, empezando con oportunidades para las películas”, declaró Hoch, quien viajó con 12 cineastas al gran festival.

Sarah Hoch se reunió con Naomi Kawase, donde la realizadora japonesa se desempeña como presidenta del Jurado de Cinéfondation, para revisar los detalles de su participación en Guanajuato, donde recibirá un tributo y ofrecerá una conferencia magistral.

“La presencia de Naomi ha sido pactada desde hace varios meses, ahora, en esta oportunidad de reunirnos con ella, se ha consolidado los detalles de su participación en Guanajuato”, dijo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.