El estreno de Desierto en Estados Unidos va de la mano de su cabildeo en Hollywood para conseguir una nominación a Mejor Cinta Extranjera para el Oscar, ambos momentos resultan estratégicos para su realizador, Jonás Cuarón, quien espera buena recepción por parte de los latinos que radican en aquel país, sobretodo en tiempos electorales que radicalizan las posturas entre republicanos y demócratas.
“Todo ha sido una coyuntura interesante; cuando nos avisaron del estreno en octubre me interesó mucho la fecha porque es a un mes de las elecciones en Estados Unidos; mi interés principal con la película ha sido generar un debate sobre el tema (migración) y en estas fechas estará muy presente entre el público de Estados Unidos; además llegaremos a una semana de Halloween y Desierto es un thriller de terror”, dijo Cuarón.
“Estuve gran parte de mi vida en Estados Unidos y lo triste es que esta retórica de odio hacia el migrante y lo extranjero no es nuevo, existe desde décadas atrás de Trump, desde mucho antes que yo comenzara a escribir este guion, hace diez años, pero con Trump se está volviendo más vulgar. Para el estreno en México, Trump tomó fuerza y en paralelo a la campaña lancé el video con su discurso y tomó fuerza”, agregó.
Sobre el cabildeo que le espera para posicionar Desierto entre los votantes de Hollywood, Carlos Cuarón, uno de los productores del filme, comentó que existen buenas oportunidades: “Hollywood en general es una comunidad muy liberal, prácticamente demócrata, por supuesto que hay republicanos como Clint Eastwood y Bruce Willis, pero más allá de lo político, lo importante es que Desierto les convenza como película”.
Jonás no descarta que su estrategia sea similar a la que tuvo en México con la campaña en redes sociales en la que lanzó el #LasPalabrasSonTanPeligrosasComoLasBalas que incluyó también un movimiento en Instagram con fotografías del público que portaban carteles con las frases “Yo soy violador”, “Yo soy criminal” y “Yo traigo droga”; “espero que me lleguen más fotos y no llegar al estreno con un sobre delgadito”, dijo.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas también anunció que Las elegidas, de David Pablos, buscará ser nominada a Mejor Película Iberoamericana en la próxima entrega del Goya: “La película toca un tema universal y grave, uno de los temas de los que más se tiene que hablar no solo en México; el tema de la trata de mujeres es universal y esta selección le permite seguir viva”, dijo el cineasta sobre la elección.
“Las elegidas está comenzando su vida en plataformas como Netflix y con un público más allá de los circuitos culturales; se va a estrenar también en Israel. Además, me encanta ver la película en los puestos piratas, he ido a varios lugares y los vendedores dicen que es de las más vendidas; yo ya tengo mi copia pirata”, agregó Pablos.
LA ACADEMIA
Entre los anuncios que dio la AMACC, Dolores Heredia adelantó que para celebrar el 70 aniversario de la institución que preside, se realizó un acuerdo con la Lotería Nacional para lanzar un boleto conmemorativo que saldrá a la venta el 14 de octubre.