Con el propósito de generar conciencia entre los mexicanos, acerca del alarmante consumo de la población de contenidos y obras artísticas ilegales, la Coalición por el Acceso Legal a la Cultura A.C. (CALC) comisionó al Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) para realizar la Encuesta para la Medición de la Piratería en México.
TE RECOMENDAMOS: Piratería, mal que crece en cine y tv de Estados Unidos
La encuesta estima que 41.9 millones de mexicanos, mayores de 18 años, siguen comprando piratería física y digital de música, películas, libros, software, fotografías, pintura y escultura. Ese número de connacionales, en localidades con más de 15 mil habitantes, gastaron 20.9 mil millones de pesos en los productos piratas mencionados en 2016.
"Tenemos que dejar muy claro que el daño se está haciendo tanto físico, como digital. La cultura de nuestro país, solo hablando de música y de algunos conceptos más, vale más del siete por ciento del Producto Interno Bruto, si lo sumamos con el turismo, nos vamos a dos dígitos, quiere decir que la cultura es de lo que más produce", asegura el diputado Armando Báez.
De acuerdo al estudio 1.8 millones desconocía que adquirió un producto pirata; en cuanto al ámbito digital 2.7 millones compraron contenido de este tipo sin saber lo que era. En el consumo de música, 37.5 millones de personas la adquirieron de manera ilegal. En cuanto a películas apócrifas, fueron 34.8 millones de personas los que las compraron.
"El estudio va a permitir iniciar una lucha equitativa, frontal contra este tipo de acciones que están dañando a nuestro país", concluyó Báez.
ES