La historia de Coco, una película cuya temática gira en torno a una tradición mexicana, ha recaudado en el mundo 453 millones de dólares y contando con este número ha superado a cintas de Pixar como Cars 3, Toy Story y Bichos.
La cinta dirigida por Lee Unkrich y Adrian Molina ha generado interés mundial y aquellos que visiten en estas fechas Walt Disney World en Orlando podrán tener una visión más amplia del Día de Muertos gracias a una exposición montada en el pabellón mexicano dentro de Epcot.
Remember me (Recuérdame), es una exhibición dedicada a la tradición mexicana y su título es una referencia al tema musical de Coco. En la exposición se explica la diferencia entre Halloween y Día de Muertos, que aunque ocurren por los mismos días, son cosas distintas.
A través de las vitrinas, los visitantes pueden ver distintas piezas creadas por artesanos y artistas mexicanos y mexicano-americanos, que explican elementos de la celebración como la Catrina, los esqueletos, el papel picado, el arte de José Guadalupe Posada o las calaveras de azúcar.
“Remember me expone un poco de esta tradición de noviembre. Tenemos piezas que explican la historia, piezas originales. La pieza central (una pareja de novios) está hecha por un par de artesanos padre e hijo de CdMx. Eso no es todo, en Disney Hollywood Studios tenemos un teatro donde se mostraron avances de Coco antes de que se estrenara en EU y una pequeña exhibición con bocetos, dibujos y figuras para que los visitantes pueden conocer más sobre esta animación y estas tradiciones mexicanas”, dijo a ¡hey! Idalis Mercado, Gerente de Relaciones Públicas de Walt Disney World.
Ambos espacios están abiertos al público de forma gratuita y en el caso de Remember me será una exhibición que estará en el pabellón de México de Epcot por tiempo indefinido.
La Navidad en su esplendor
Tanto en DisneyWorld en Orlando como en Disneyland en Anaheim, la Navidad adquiere nuevas dimensiones con diversas atracciones. Más de 50 mil luces decoran el castillo de La Bella Durmiente en Disneyland, imagen que es el preámbulo del arranque del desfile “A Christmas fantasy” que encabeza Mickey, Minnie y en el que los personajes más populares de Disney, incluyendo las princesas de Frozen, participan. En Disney California Adventure se mezclan celebraciones de todo el mundo, desde Navidad, Hanukkah, Diwali hasta el Día de Reyes, mientras al fondo se escuchan temas como “Jingle Bells” y “El burrito Sabanero”. Los mariachis hacen fusión con la batucada de Brasil en Disney Viva Navidad. El show nocturno World of Color: Season of Light” muestra a más de 120 personajes de más de 30 cintas de Disney y Disney Pixar con canciones navideñas de Nat KingCole, Elvis Presley y José Feliciano.