Espectáculos

Cineastas autodidactas encuentran el éxito en Cannes

Amat Escalante, Carlos Reygadas y Michael Rowe coinciden en que no fue necesario pasar por una aula para proyectar su sensibilidad en la pantalla.

Pisar las aulas no siempre permite a un cineasta construir una carrera exitosa, muchos de ellos dieron paso a su labor desde un perfil autodidacta, desde la práctica pura de conocer el arte dentro del set, como ocurrió con los realizadores Carlos Reygadas, Amat Escalante y Michael Rowe.

Ninguno de ellos cursó una profesión cinematográfica o formó parte de una escuela oficial de cine, pero su trabajo detrás de la cámara los llevó a conquistar uno de los festivales más importantes del mundo: Cannes, que les abrió la puerta y los reconoció por su gran trabajo como realizadores.

Previo a realizar Heli, Los bastardos y Sangre, Amat Escalante padeció las complicaciones de una industria para él desconocida, pues no era egresado de las universidades cinematográficas: “Desde pequeño mi papá me inculcó que las escuelas eran malas, así que me salí a los 15 años”, dijo quien fue reconocido en Cannes como Mejor director.

“Fue entonces cuando decidí hacer cine, a esa edad hice mi primer corto y lo presenté en Guanajuato; no había ido a escuelas de cine, pero para hacer cine no es como los médicos, no necesitas estudiar; hacer cine no es así de rígido, aquí requieres más de la creatividad”, dijo Amat.

De alguna forma, Escalante se las arregló para filmar sus primeros proyectos: “Traté de ir a escuelas de cine en México y Cuba, pero no me aceptaron. En el DF estaba complicado, porque sin prepa no te admitían; no tenía ni dinero ni condiciones para estudiar, no pude, pero lo logré por mi cuenta.

“Hoy puedo decir que todo salió bien, y recuerdo aquellos momentos difíciles en los que no sabía por dónde avanzar, pero siempre me motivó una frase de Werner Herzog: ‘el cine es el arte de los analfabetas’ y eso me motivó mucho para seguir adelante”, agregó el realizador.

Las anécdotas que rodean a Amat Escalante se ligan de alguna forma con la trayectoria de Carlos Reygadas, quien impulsó su carrera con plena confianza en su trabajo: “Es un director a quien admiro. Carlos es mi colega en Mantarraya; él me ha apoyado en todo y le agradezco”, dijo.

Reygadas tampoco estudió cine, el creador de Japón, Batalla en el cielo y Luz silenciosa se tituló como abogado. Con todo, el cineasta nombrado por Cannes el Mejor director por su trabajo en Post Tenebras Lux, recorre el mundo con éxito, mostrando su labor con actores no profesionales.

Quien tampoco desarrolló su talento bajo la tutela de un profesor y ni cobijado por las aulas de una escuela fue Michel Rowe, quien conquistó la Cámara de oro en Cannes por su trabajo en Año bisiesto, por cierto, su ópera prima llegó de la inspiración más profunda de vivencias propias.

De hecho, antes de darse a conocer como cineasta fue editor de revistas: “Trabajé por muchos años en el ámbito editorial; la paga era muy buena, pero no llenaba mis pasiones. Prácticamente me convertí en director, porque nadie más iba a filmar mis historias y me encanta escribir”, compartió Rowe.

Claves

La enseñanza

- Los casos de Carlos, Amat y Michael son claro ejemplo de que el éxito no se consigue solo desde el aula, aunque las escuelas no quedan en un plano menor.

- En algún momento, el cineasta Alfonso Cuarón comentó que “las escuelas permiten crear comunidad, encontrar a la gente con la que se trabajará a futuro”.

- Entre los cineastas extranjeros que no pisaron una escuela están: Quentin Tarantino, Werner Herzog, Terry Gilliam, James Cameron, Michel Gondry y Christopher Nolan.

- Rowe se encuentra en desarrollo de una historia para Michel Franco, quien tras filmar Después de Lucía se asoció con su nuevo compañero para desarrollar proyectos en conjunto.

- Escalante busca una nueva historia; después del éxito de Heli, y la rudeza de la misma, desea experimentar con temáticas sociales distintas y más ligeras.

Google news logo
Síguenos en
Ivett Salgado Méndez
  • Ivett Salgado Méndez
  • [email protected]
  • Periodista y conductora de entretenimiento, con más de 15 años de experiencia. Durante la última década mi especialidad ha sido el cine, en combinación con la producción de televisión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.