Espectáculos

Ximena Sariñana y Blanca Guerra protagonizan '¿Cómo matar a mamá?'

Ximena Sariñana, Blanca Guerra, Diana Bovio y Ana Valeria Becerril reflexionan sobre la relación entre madres e hijas.

Blanca Guerra, Ximena Sariñana, Diana Bovio y Ana Valeria Becerril protagonizan el largometraje que explora, entre la comedia y el drama, la relación de una madre con sus tres hijas. ¿Quiénes son nuestros padres cuando no están cumpliendo esa función? Este es uno de los motores temáticos de la cinta ¿Cómo matar a mamá?, la comedia dirigida por José Ramón Chávez y escrita por Carla Sierra que pone a tres hermanas dentro de una situación atípica: asistir a su madre con su muerte.

Así es la vida. La vida está llena de todo —comenta Diana Bovio en entrevista—. De pronto es un thriller, y hay suspenso, comedia, drama. Es una fórmula muy efectiva para poner a reflexionar a la gente y para que conectemos con el tema”.

La vida rutinaria de Camy (Diana Bovio), Margo (Ximena Sariñana) y Teté (Ana Valeria Becerril) toma un giro inesperado cuando se enteran que su madre, Rosalinda (Blanca Guerra) lleva algunos años viviendo con demencia senil. Plenamente consciente, Rosalinda le pide a sus hijas que la ayuden a consumar su muerte, pues considera que su calidad de vida ha disminuido en demasía a raíz de su diagnóstico. Así, las cuatro se embarcan en un viaje de introspección por Baja California, obligando a sus hijas a decidir entre cumplir la última voluntad de su madre, conociendo quién es en el proceso, o negarse a hacerlo.

En la película cada personaje va trabajando un cierto tema; a lo mejor, lo que estaba atorado. Todas las hermanas tienen la posibilidad de reconciliarse o, por lo menos, entender mejor a esta mujer que está despidiéndose de sus hijas […] Todos tenemos relaciones familiares. Históricamente, la relación con la madre es la más importante y compleja de la vida de cada quien y eso es algo con lo que todo mundo se va a poder identificar de una u otra forma”, declaró Ximena.

Ambas actrices comentaron que el director se tomó el tiempo con cada una de ellas para trabajar en sus personajes, para después reunirse y continuar el proceso en grupo, lo cual incentivó a una profunda relación entre ellas que traspasó la pantalla.

En ese sentido —y en el marco del Día de las madres—  ¿Cómo matar a mamá? cuenta una historia que propone una nueva perspectiva sobre la relación entre padres e hijos.

Llega una edad en la que es muy importante ver a los papás como seres humanos y dejar de idealizarlos tanto; permitirles ser, dejarlos cometer errores, permitirles ser niños otra vez y disfrutar de cosas de las que se han perdido por educar a los hijos por tanto tiempo. Quisiera que la gente reflexionara un poco en eso, en que nuestros papás pueden ser nuestros mejores amigos. Sobre todo nuestras mamás que han sido mujeres en un mundo que ha cambiado tanto, tan rápido”, añadió Bovio.

Roadtrip y música

Un factor fundamental de la película son las locaciones. Rosalinda y sus tres hijas embarcan un viaje en automóvil por algunos lugares de Baja California y transforman cada uno de estos espacios en un momento reflexivo. Dentro del contexto de ¿Cómo matar a mamá? es evidente pensar que este viaje es responsable de la conclusión final de la trama y es por eso que Ximena destacó la contribución de estos lugares a lo largo de la trama y filmación.

“La Baja es un personaje importante de la película porque es el contexto donde está sucediendo todo y cuando uno vive un roadtrip como que todo se intensifica. Fue muy bonito vivir la experiencia de estar ahí, ver y conocer todos estos lugares tan magníficos y compartirlos. Sí nos unió bastante”, comentó.

La producción aprovechó el trasfondo musical de la actriz para encargarle una nueva versión de “La calle de las sirenas”, tema original de Kabah, que a través de la narrativa, se convierte en un detalle icónico del filme cómico: “Uno conecta con otras personas a partir de una canción, o una canción te remite a una persona o un cierto momento de tu vida. Esa es la magia que tiene la música. Me encanta como se construye esa magia con “La calle de las sirenas” y me encantó poder participar y hacer este cóver”.

Las claves

Gran elenco

En la cinta también participan Ana Valeria Becerril, Erick Elías, Gonzalo Vega Jr., Antonio Gaona y Mau Nieto.

Estreno en salas

La cinta, que se realizó en gran medida en exteriores, llega hoy a las pantallas nacionales.

Muy musical

A través de “La calle de las sirenas”, Ximena Sariñana también participa en su faceta musical

caov

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Membrillo Garrido
  • Alejandro Membrillo Garrido
  • [email protected]
  • Nacido en Cuernavaca, Morelos, se graduó como comunicólogo por parte de la Universidad Intercontinental en Ciudad de México. Además, ha desarrollado estudios en dirección de arte, fotografía digital, edición audiovisual, gestión cultural y doblaje. Por fuera del periodismo es músico, compositor y actor de teatro musical.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.