El mar se llevó sus calles, sus casas y gran parte de su historia. Ahora, este relato llegará a la pantalla con el estreno de La Mar, un cortometraje documental dirigido por Jean Chapiro Uziel que pone en el centro la memoria y resistencia de El Bosque, una comunidad pesquera de Tabasco reconocida como la primera en México oficialmente desplazada por el cambio climático.
La obra, de 20 minutos de duración, no solo captura la devastación causada por el avance del mar, sino también la intimidad de una familia que lucha por permanecer entre los escombros de lo que alguna vez fue su hogar.


Un pueblo que desaparece bajo el agua
Durante décadas, El Bosque vivió en estrecha relación con el mar: de él dependían su pesca, su crianza y su vida cotidiana. Sin embargo, la erosión costera, la deforestación de manglares, la extracción petrolera y el aumento del nivel del mar convirtieron esa cercanía en una amenaza.
En 2023, la comunidad fue reconocida oficialmente como desplazada por el cambio climático, un hecho histórico que sentó precedente en México y en América Latina.
Mientras algunos de sus habitantes fueron reubicados tierra adentro en el municipio de Frontera, otros permanecieron resistiendo entre ruinas, recuerdos y una lucha constante por no desaparecer en silencio.
La mirada íntima de Jean Chapiro
Jean Chapiro , directora del corto documental nominado a los premios Ariel 'Hasta Encontrarlos', decidió contar esta historia desde lo humano y lo cotidiano, sin recurrir a cifras o discursos técnicos.
A través de la vida de Guadalupe Cobos Pacheco, vocera de la comunidad, el documental se convierte en un retrato de resistencia y duelo, pero también de dignidad frente a la pérdida.
“La Mar es una elegía, pero también una advertencia”, afirma Chapiro en sus notas. El Bosque es el primer caso, pero no será el último. Su película busca dejar testimonio de una realidad que ya está ocurriendo y que amenaza a muchas comunidades costeras del mundo.
"Su historia es un testimonio de amor, pérdida y resistencia, que refleja la experiencia de muchas comunidades costeras en riesgo, no solo en México, sino en todo el mundo. Hoy, casi un año después de haber sido reubicados, los habitantes de El Bosque aún intentan adaptarse a sus nuevas vidas en la ciudad, lejos del mar que les dio todo y que también se lo llevó".
Con La Mar, Jean Chapiro consolida su trayectoria tras haber recibido el Oscar Estudiantil con Hasta Encontrarlos (2023) y una nominación al Ariel en 2025. Ahora, con este estreno, vuelve a poner en la agenda un tema urgente: el impacto real y humano del cambio climático.
El cortometraje no solo es un registro de la desaparición de un pueblo, sino también un espejo de los retos que enfrentarán miles de comunidades en los próximos años.

¿Dónde podemos verlo?
El cortometraje documental La Mar comienza su recorrido en el circuito de festivales, uno de los pasos más importantes para las producciones independientes mexicanas.
Su estreno oficial está programado para el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el próximo 12 de octubre de 2025 en la ciudad de Morelia, Michoacán.
El FICM es reconocido como uno de los encuentros cinematográficos más prestigiosos de América Latina, un espacio que impulsa el talento emergente y consolida proyectos con alto valor artístico y social.