“El mundo está cambiando”, dice Gus Van Sant durante la conferencia magistral que ofreció en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) y el rumbo que está tomando, a decir del cineasta norteamericano, no favorece del todo a los creadores independientes y es que mientras el cine convencional se llena de acción las plataformas digitales buscan un camino distinto.
“Los cineastas independientes siempre estamos esperando la caída de Hollywood y no precisamente está pasando. El streaming y la influencia de Netflix y Amazon. Yo hice una película para Amazon... Lo que están haciendo con el cine no es lo mismo que en los viejos tiempos, no van a poner la película en los cines. Los cines están muriendo, ahora están orientados al cine de acción”, comenta Van Sant.
El impacto tecnológico “afecta al mundo”, no sólo al mundo del entretenimiento, dice el realizador a la audiencia del Teatro Angela Peralta. Y es que incluso “a nivel político, es algo que te asusta y que no puedes creer. Está ese aspecto que se traslada al cine y sí, la gente está viendo muchas cosas. Cuando veo a una persona joven mirando su teléfono y riendo, siempre quiero ver que esta viendo y quiero preguntarle, es algo muy raro”.
Y a diferencia de los tiempos en los que filmó Idaho: el camino de mis sueños —retrato de un viaje entre el hijo de un político y un estafador— la forma de ver y hacer cine es otra, “el cine para estas generaciones ya es algo que ven dentro de sus casas, ha cambiado, contar una historia ya no es necesariamente lo que se lleva la atención y por algún tiempo hemos ido en esa dirección”, explica.
lar