Espectáculos

Ana de la Reguera y "Doce Lunas" catarsis y denuncia ante presión maternal

FICG

La actriz mexicana presentó su cinta “Doce Lunas” en el Festival Internacional del Cine en Guadalajara; su actuación podría perfilarla al Mayahuel

En un país donde el 87 por ciento de las mujeres entre 40 y 49 años reportan presión por ser madres, la actriz Ana de la Reguera convierte el dolor en arte y el estigma en reflexión, recordando que el cine puede ser catarsis y denuncia.

En el panorama del cine mexicano actual, pocos proyectos resuenan con la autenticidad y el coraje de Doce Lunas, la cinta que De la Reguera llegó a presentar al Festival Internacional de Cine en Guadalajara, junto a la directora Victoria Franco y otra parte del elenco.

“Nunca me había tocado un personaje así… Fue muy duro el rodaje porque el tono es casi documental", confesó De la Reguera, quien también se involucró como productora y tras filmar asegura que quedó emocionalmente exhausta.

Película llena de emotividad y con el dolor por varios frentes

La trama de la historia muestra a Sofía —arquitecta cuarentona— encarna la lucha silenciada de millones: infertilidad, adicciones, un matrimonio en ruinas y la pérdida de identidad bajo mandatos sociales. 

El guion de Franco no ofrece soluciones fáciles; en cambio, expone la crudeza de una vida que se desmorona cuando la maternidad no llega, y el mundo interpreta su dolor como fracaso.

“Lo bonito de la película es que a cada quien le va a pegar por algún lado, a las que no han podido tener hijos o quieren ser madres o tienen esta presión social, a la gente que tiene, por lo menos con su pareja, que no los apoyan, o de salud mental o de adicciones, o con la familia. Por ejemplo, ella también es la pérdida de la madre, que extraña mucho a su mamá. Entonces, todo eso, como que la película no es sobre una mujer, al contrario. Es muy interesante también la visión del hombre en esta película”, dijo la protagonista.

La actriz veracruzana no solo da rostro a Sofía, sino que rechazó idealizaciones, en su interpretación muestra el deterioro físico y emocional del personaje sin maquillaje, incluso en escenas de adicción y colapso marital y asumió el otro rol, el de la producción ejecutiva, involucrándose en cada etapa.

“Yo creo que todos los actores queremos hacer este tipo de películas. Hollywood nos encanta y es increíble la exposición que te da. Pero para un actor el sueño es hacer una película como esta. Que te llene, que puedas trabajar tan de cerca con la directora, estar en todo el proceso. Es mucho más gratificante, honestamente”.

Filme con un constante cuestionamiento de tabúes

La cinta es de manufactura casi artesanal, donde todos los amigos y familiares se involucraron. El guión apuesta por confrontar tabúes, como la salud mental ignorada. De la Reguera hizo trabajo de campo junto a la directora y ambas tuvieron la visión y experiencia del cineasta Michel Franco, ganador en Cannes y hermano de Victoria, quien las apoyó y orientó.

“Entonces es al revés. Realmente uno hace esas películas para poder hacer estas. Y a mí me había costado mucho trabajo hacer ese switch. De tener un nombre, pero justamente ahora ese nombre sirve para que la película se pueda vender. Y para que la película se pueda ver. Y es lo que a mí me interesa”, dijo Ana.

La cinta que ya se presentó en el festival de Tribeca impactó a los espectadores tapatíos y hasta dicen que podría perfilar a Ana a consagrarse con el Mayahuel a Mejor Actriz en la actual edición del FICG, premiación que se llevará a cabo el próximo fin de semana.

OV

Google news logo
Síguenos en
Daniela Nuño
  • Daniela Nuño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.