A 24 años del homicidio de Paco Stanley, una de las figuras de la televisión más importantes de los años 90, llega El show: crónica de un asesinato, un documental dirigido por Diego Enrique Osorno que, a través de distintos testimonios con los involucrados en el caso, ofrece un análisis de lo ocurrido aquel 7 de junio, día en que el conductor fue acribillado por un grupo de hombres armados al salir de una taquería.
“El crimen de Paco Stanley es un crimen impune, no se ha resuelto; se trata de un evento que por el nivel de mediatización que tuvo, se volvió un fenómeno cultural; fue un reto que nuestro abordaje tuviera una perspectiva criminalística puntual, como debe ser con un asesinato, sin olvidar el contexto político, social y cultural”, dijo Osorno, minutos antes de presentar su serie documental en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
De acuerdo con el director, “la investigación ofrecerá cosas que no se sabían del caso. A través de esta, dimensioné lo relevante que era el caso Stanley en el contexto político y social, sí creo que el homicidio ocurrió en un contexto de alternancia en el país”, agregó el documentalista respecto a que México era gobernado por Ernesto Zedillo Ponce de León, quien le cedió la silla presidencial a Vicente Fox.

“Había un nuevo partido gobernando la capital del país y a nivel nacional estaba gobernando todavía el PRI, pero la alternancia ya estaba en ciernes; el asesinato de Paco es un caso paradigmático y el hecho de que no se haya resuelto y que haya generado toda esa estridencia y toda esa mediatización, me parece que afectó la transición de un régimen hegemónico que era el PRI a este régimen pluripartidista”, agregó Diego Enrique.
A 24 años de lo ocurrido, no hay culpables y las circunstancias del asesinato de Stanley no han sido esclarecidas. Osorno no busca la verdad absoluta, pero sí arrojar luz sobre temas específicos.
“En materia de justicia hoy tenemos una crisis muy grande. Una hipótesis que tengo es que, en buena parte, fue por no haber atendido el caso de la manera correcta; si se hubiera resuelto, quizá hubiera sido un precedente positivo y hubiéramos tenido una situación de procuración de justicia menos lamentable de la que tenemos hoy en día”.
Los testimonios
Cada episodio presenta testimonios de autoridades y personas involucradas de forma directa o indirecta con el caso, así como información proveniente de los medios de comunicación que dieron seguimiento a lo ocurrido aquel 7 de junio. Osorno realizó más de 200 entrevistas, de ellas 70 fueron frente a la cámara, aunque durante el proceso de edición, la serie documental se quedó solo con 43 que nutren la narrativa.
“Hay abogados del caso, testigos directos del crimen, hay sospechosos, periodistas de varios medios, están los dueños de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, y de Azteca, Ricardo Salinas Pliego; Lili Tellez, Jorge Garralda. Hay tres testimonios que ni se imaginan, uno de ellos muy significativo en el aspecto humano y que sorprenderá a quienes creen saber todo del caso, y hay dos más que son reveladores del acontecimiento en sí, del crimen”, aseguró.
“Gran parte de mi trabajo como documentalista es entrevistar, me han tocado ex presidentes, guerrilleros y sicarios, pero debo reconocer que las entrevistas más difíciles fueron estas: la de Mario, Paola y Brenda, porque ellos son profesionales del entretenimiento y de la comunicación, y fueron señalados en el caso; fueron entrevistas de casi un día completo con cada uno, y yo lo único que hice es lo que hago: escuchar”, agregó respecto a la producción que se podrá ver a partir de hoy.
Claves
El objetivoEntender lo que somos como mexicanos: “Ver el análisis político y social, lo que implicó para lo que somos como país, y entender el aspecto humano de Mario Bezares, Paola Durante y Erasmo Pérez. Hay una revisión de sus historias y espero que ofrezca algo de verdad sobre el caso”.
Las leyendas
“Cuando comencé la investigación me asombró la cantidad de teorías alrededor, pero la serie ofrece lo más cercano a la verdad, no llegamos a ella, pero sí nos acercamos”.
DAG