Desde 1987 Caifanes escribe su historia en la escena rock del país, tras poner un alto en 1995 y regresar en 2011; este viernes la banda cumplirá un anhelo: ofrecer un concierto gratuito en el Zócalo de CdMx. Para esta presentación Diego Herrera (teclados y saxofón) adelanta a ¡hey! que la alineación hará un recorrido por su largo camino musical.
“Era un tema que teníamos pendiente desde hace tiempo. Finalmente lo logramos. Estamos muy contentos porque somos chilangos los cuatro, aunque expatriados a otros estados (sic). Tenemos ganas de entrarle a un concierto de ese tamaño, gratuito ¡Está poca madre! Repasaremos los cuatro discos que hicimos en aquellas épocas, desempolvaremos rolas que no tocamos.
“No somos una banda de pirotecnia, de bailar, lo que hacemos es tocar y nos encanta. Será un repaso por la historia de Caifanes. Tenemos ganas de compartir, es algo alucinante. Me gustaría que la gente vaya porque quiere. Nosotros estaremos con el corazón en la mano, porque es una tocada muy simbólica en la ciudad que nos vio nacer”, confirma Herrera.
Diego vive en la colonia Condesa y en Cuernavaca, Morelos, por lo que revela su intención de alzar la voz una vez más para que sus seguidores sigan apoyando a los damnificados de los sismos, consciente de que a través de la música el mensaje es más directo.
“Llegar derechito al corazón, sin pasar por la cabeza. Rompemos barreras, hay unidad, porque la música tiene esa particularidad y energía, la capacidad de traspasar fronteras y hacer sentir. La gente es la mitad del espectáculo, por su energía fuerte, esperemos se dé muy bien en el Zócalo”, destacó. Este regreso de Caifanes complacerá a sus fans, ya que planean “dar el siguiente paso”. Con la voluntad de seguir juntos, los integrantes planean regresar al estudio de grabación, ya que se dieron cuenta que “la pasión sigue viva” después de seis años de su reencuentro.
SU HISTORIA A TRAVÉS DEL TIEMPO
1.- Su primer nombre fue Las Insólitas Imágenes de Aurora, por un cuento inventado por Saúl.
2.- Durante esta primera etapa, Saúl era el bajista y voz, y Alfonso André el baterista.
3.- En 1990 surge el segundo disco y debido a un error de imprenta se llama El Diablito.
4.- Al llegar 1994 el grupo queda reducido a un trío conformado por Saúl, Alfonso y Alejandro.
5.- En ese año se eligen como sencillos las canciones “Afuera”, “Miedo”, “Aquí no es así” y “Ayer me dijo un ave”.
6.- El 9 de abril de 2011, se reencontró luego de 16 años con su alineación original dentro de la undécima edición del Festival Vive Latino.
7.- “La negra Tomasa”, “Afuera”, “La célula que explota”, “No dejes qué”, “los Dioses ocultos”, “Viento”, “Aquí no es así”, “Mátenme porque me muero” y “Viento” son algunos de sus clásicos.
CLAVES
PASIÓN ALTERNA
Diego Herrera revela que este diciembre, a la par de la música, dedicará su tiempo a la panadería.
“Me voy a dedicar a hacer pan, es una buena profesión lateral, una terapia alucinante”, dice.
De sus colegas de Caifanes, el músico expresa: “Es como tener una relación con tres novias”.