Dolores Fonzi ha comentado que el nacimiento de su ópera prima, Blondi, es mucho más la consecuencia de una idea, que de un deseo íntimo por incursionar en la dirección. Sin embargo, en entrevista con Notivox aseguró que no está negada a volver a tomar las riendas de un proyecto cinematográfico que la convenza.
La actriz explica que Blondi es una película que busca enaltecer y dignificar el vínculo que existe entre una mujer que tuvo que ser madre muy joven y su hijo, así como la manera en que las relaciones interpersonales entre las mujeres han sido la base de la crianza para muchas personas en Latinoamérica y el mundo.
“Si tenemos que pensar en personas que crían a sus hijos solas, el porcentaje de mujeres que crían a sus hijos solas es mucho mayor que el de los padres. Blondi es una de ellas. Por supuesto, cuenta con la ayuda de su madre y de su hermana en este proceso, y es la manera en que desde hace mucho tiempo las mujeres venimos sosteniéndonos entre nosotras, en redes de contención dentro de la crianza. La película muestra algo que viene desde siempre”, explica Dolores Fonzi.

A través de Blondi (Fonzi) y su hijo, Mirko (Toto Rovito), la directora busca transmitir una perspectiva de vida, y de la crianza, que va más de la mano con “la vocación de servicio” y “brindar amor” que con el individualismo. Independientemente de las similitudes que presentan ambos personajes en el nivel de madurez, Fonzi se propuso enfatizar la importancia de un vínculo que se trabaja constantemente; un vínculo que va más allá de la denominación social.
“Blondi es una madre menos estigmatizada; claramente hace lo que puede como puede, pero que no deja de ser cariñosa, ni afectuosa, y tiene un vínculo con su hijo que construye día a día porque le interesa. Deja en evidencia que los vínculos de madre o padre, en realidad, son como títulos. Se hacen efectivos cuando la madre, o el padre, tienen las ganas y la voluntad de poner en ese vínculo energía, tiempo, complicidad… Lo que importa es el vínculo, no qué tipo de jerarquía tengas con la persona”.
“La película le hace justicia a la estadística de que las madres, en general, son las que crían a los hijos. Los hombres quedan un poco exentos de ciertas responsabilidades [...] No digo que no haya padres que sí tengan que criar solos a sus hijos, pero la película le hace justicia a esta realidad y a esta red. Es como el trabajo colectivo, es como hacer una película”, declaró.
Dos papeles en uno
Como actriz, Dolores Fonzi ha sido acreedora de distintos reconocimientos por su participación en películas y series como El campo (2011), La Patota (2015), Manual de supervivencia (2020) y Truman (2015; con la producción de Blondi –en la que también participó como guionista– tuvo que enfrentarse a otro tipo de retos. A pesar de esto, se mostró agradecida y calificó la experiencia como “generosa”, destacando el trabajo de las otras áreas de producción y aseveró que pudo separar sus responsabilidades como actriz y directora.

“Cada pieza estaba muy trabajada, muy conversada con las cabezas de cada equipo, para llegar al set todos en sintonía de eso y hacerlo. Nunca hubo un contraste (entre su visión como directora y su papel como actriz), fluyó todo muy naturalmente. Me sentí como pez en el agua con el doble rol. Actuando estaba totalmente poseída por lo tenía que pasar en escena”.
En cuanto a sus planes próximos adelantó: “Voy a actuar si aparecen cosas interesantes. Tengo ganas de volver a dirigir, todavía no sé qué, no se me ha aparecido concretamente la idea”.
Claves
En cinesBlondi llega a las salas mexicanas y de Latinoamérica, a partir del 1 de junio, para después (aproximadamente en julio) formar parte del contenido de una plataforma streaming.Seguirá de giraDespués de una exitosa participación en la Competencia Internacional del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, la película buscará seguir formando parte de otros festivales de cine en Europa.
DAG