Especiales

Manufactura saca a flote la economía de Puebla

DESARROLLO ECONÓMICO

La manufactura y las exportaciones han sido clave para comenzar a revertir el impacto económico negativo que generó la pandemia de coronavirus en el estado de Puebla.

 La actividad económica del estado de Puebla creció 28.3% durante el tercer trimestre de 2020, un incremento que ubica a la entidad como la número uno en crecimiento en todo el país, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

En el marco del segundo informe de gobierno del titular estatal, Miguel Bar- bosa Huerta, la secretaria de Economía, Olivia Salomón, explicó que la tendencia hacia el decrecimiento económico registrado durante el primer trimestre de 2020 comenzó a revertirse a partir del segundo semestre de ese mismo año, a pesar del embate de la pandemia de covid-19.

 Este cambio en el desempeño de la entidad derivó del aumento en el valor de la producción de las manufacturas a partir de julio pasado y de las ventas al exterior que llevan una tendencia sostenida desde el mes de agosto y hasta la fecha, con exportaciones equivalentes a 63% del Producto Interno Bruto estatal, valuado en 599,000 millones de pesos (mdp). 

Otro tema a destacar es la actividad industrial en Puebla, que tuvo un creci- miento mensual promedio de 31.6% en el periodo comprendido entre los meses de junio y agosto de 2020, y alcanzó un valor de producción de julio a octubre superior a los 187,000 mdp.


El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, que elabora el Inegi, confirmó que la entidad tuvo el mayor repunte entre los 32 estados del país, impulsado por las actividades industriales en el tercer trimestre de 2020, que también crecieron 95.5% durante al segundo trimestre del año pasado. 

En ese mismo periodo, las industrias manufactureras y de construcción tuvieron un repunte de 128.2% y 35.8%, respectivamente; mientras que otras, como la minería, mostraron un crecimiento del 29.8% con respecto al trimestre previo.

Fomento a empresas de Alto impacto 

Para enfrentar los reveses económicos agravados por la actual crisis de salud, el Gobierno del Estado trabaja en el fortalecimiento de las y los emprendedores de la entidad, así como en el fomento a las micro, pequeñas y medianas empresas. 

En este sentido destaca el acompañamiento que se brinda a las Mipymes mediante diagnósticos empresariales, asesorías, cursos y talleres de capacitación, para salvaguardar la salud ante la pandemia por covid-19. 

En torno al encadenamiento productivo, Puebla tiene en marcha el Programa de Empresas de Alto Impacto, en cuyo marco se realizaron foros intersecretariales con productores y artesanos en 57 municipios, pertenecientes a 21 regiones de Puebla, con una asistencia de más de 1,750 personas y 38 equipos consolidados.

 Además, se realizan otras acciones de impulso económico, como la colocación de 118 productos de empresas poblanas en el Programa Orgullo México, de Tiendas UNAM, en 52 tiendas físicas y en la tienda virtual de HEB, importante cadena de supermercados, con presencia en las zonas norte y bajío del país.

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.