Especiales

La Industria energética en México necesita más impulso

FT Mercados

El sector energético representa 7% del PIB de México, pero necesita infraestructura e inversión para crecer.

El pasado 21 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que se debe impulsar la inversión privada en energía, debido a los constantes cortes de electricidad que sufren la Península de Yucatán y Baja California Sur. Al mismo tiempo, es necesario fortalecer a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, “las empresas de la nación”, dijo el mandatario durante su conferencia matutina en La Paz.

Mientras tanto, el gobierno discute con los empresarios los términos de un plan de inversión en energía, el cual se tendría que dar a conocer esta semana, según Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia. Con dicho plan la iniciativa privada invertiría cerca de 30,000 millones de dólares (mdd) durante el sexenio, dice Rodrigo Favela, nuestro entrevistado en esta edición.

¿México está generando suficiente energía eléctrica?

La nuestra es la sexta economía industrial en el mundo, así que requiere una cantidad de energía muy grande. Por cada incremento del Producto Interno Bruto (PIB) que logra el país, aumenta de manera muy importante el consumo de energía, por lo que siempre estamos muy rezagados en este tema.


¿Cuánta infraestructura hace falta?

Más o menos debemos duplicar lo que se tiene para el suministro de combustible. También necesitamos invertir en transmisión eléctrica y en generación, sobre todo en regiones como la Península de Yucatán, que requiere soluciones para el suministro eléctrico y de energía. Se trata del lugar donde la electricidad es más cara, seguido por Guerrero, lo cual es un obstáculo para el desarrollo.

¿Cuánto aporta el sector energético a la economía del país?

Alrededor de 7% del PIB, pero tiene repercusiones en el resto de la economía. Además, es un habilitador para el desarrollo social y el combate a la pobreza energética, ya que si las personas no cuentan con energía suficiente, no tendrán un desarrollo propio.

¿Qué necesita la industria para desarrollarse?

Un modelo que integre a todos, con empresas estatales fuertes, ya que se ha invertido mucho en ellas. Al mismo tiempo, debemos dar oportunidad de que las compañías privadas ayuden al sector a crecer.

México pasó a un esquema de apertura de los mercados energéticos, el cual tuvo buenos resultados. Se invirtieron cerca de 35,000 mdd al año, y la idea es invertir otra cantidad muy importante.

Actualmente se discute el Plan de Inversión del Sector Privado en Energía, en el cual se acordarán los términos de participación de los inversionistas y los empresarios. El acuerdo implicaría unos 30,000 mdd en inversión.

¿Cuáles son los temas que se están discutiendo?

En la industria petrolera, el debate se centra en los farmouts. Nos interesa saber qué va a pasar con el esquema de inversión y la participación de los privados en aguas someras.

El gobierno ha propuesto esquemas de proveeduría y de servicios para Pemex, pero esto es muy difícil, porque la paraestatal tiene una cantidad importante de deuda hacia los proveedores. Debe haber un esquema diferente, donde haya más participación y un riesgo compartido entre las empresas.

¿Cómo nos ven los inversionistas?

Es un tema mixto. Por un lado, hay mucha incertidumbre en el sector, porque las reglas cambian todo el tiempo. Por otro lado, México es muy interesante para los inversionistas, porque el mercado y la cantidad de recursos son muy grandes. Lo único que falta es certidumbre.

¿Cuál es el panorama para Pemex?

Habrá muchos retos, va a ser un año difícil, porque si bien hubo un esfuerzo para frenar la caída de la paraestatal, aún no llegamos a la meta (de producción), y este año es muchísimo más alta.

Pemex debe reforzarse para alcanzar la meta. Esto tiene que ver con capacidad de ejecución, no solo con recursos financieros y fiscales.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.