La pandemia de coronavirus trajo grandes retos y oportunidades para la economía y las empresas en México: desde cierres de tiendas hasta nuevas aperturas, presupuestos ajustados para 2021 y acuerdos entre el gobierno y la iniciativa privada. Estos son los cinco momentos más relevantes de los negocios en este año que termina.
Banderazo de salida
Tras 26 años de operación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el 1 de julio entró en vigor el nuevo Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual llegó en un momento convulso para la economía.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que con la firma del T-MEC inicia una nueva etapa para los tres países involucrados, porque se va a fortalecer la economía regional. El acuerdo tiene una vigencia de 16 años; se revisará cada seis y, si las partes llegan a un acuerdo, se mantendrá por otros 16. Si surge algún problema, se abrirá un periodo para hacer negociaciones de 10 años.
Según Kenneth Smith, quien fue el jefe negociador mexicano del acuerdo, sin la estridencia de Donald Trump el próximo año, Joe Biden como nuevo presidente de Estados Unidos (EU) presionará a México para que cumpla con las letras finas del tratado en los sectores laborales, energéticos y agrícolas.
Presupuesto ajustado
En un acto de apenas 35 minutos y bajo medidas sanitarias, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, hizo entrega del paquete económico 2021 en la Cámara de Diputados.
Según las proyecciones de Hacienda, la caída anual del PIB en 2020 será de 8 por ciento, siempre y cuando se acelere el ritmo de la economía. Asimismo, se anticipa un crecimiento de 4.6 por ciento en 2021, pero con la expectativa ajustada al alza si la disponibilidad de la vacuna contra el covid-19 permite una apertura amplia de la economía a principios de año.
Tras una batalla de pancartas en tribuna y casi ocho horas de discusión, la Cámara de Diputados aprobó el presupuesto en lo general el 11 de noviembre, con un gasto neto total de 6 billones 259 mil millones de pesos y recortes tanto a los organismos autónomos como al gasto federalizado.
Él Dice.."Aunque la infraestructura impulsa la reactivación, deberá ser inteligente para generar crecimiento a futuro”
Unen fuerzas
El Consejo Coordinador Empresarial y el Gobierno de México firmaron el Acuerdo para la Reactivación Económica, que contempla un conjunto de acciones y proyectos de infraestructura financiados por capital privado.
Hasta el 6 de octubre se habían anunciado 32 nuevos proyectos con una inversión de 259,195 mdp; siete de ellos ya se encuentran en ejecución y cuentan con una inversión de 38 mil 149 mdp. Asimismo, el secretario Herrera recientemente dio a conocer el segundo paquete de infraestructura acordado con los empresarios, que contempla 29 proyectos por 228 mil mdp.
Bienvenidas y despedidas
El 12 de octubre, IKEA arrancó operaciones en México con la puesta en marcha de su tienda online. La empresa también abrirá su primera tienda física en la CDMX el próximo año.
En contraparte, Best Buy anunció que saldrá de México después de 13 años, cerrando sus 41 sucursales de forma ordenada a partir del 31 de diciembre.
A punto de la quiebra
Interjet está al borde del colapso y busca un rescate para no quebrar. A sus millonarias deudas, los cientos de reclamos de sus usuarios y los recientes embargos, se suma una reducción de flota operativa sin precedentes y la cancelación de todos sus vuelos por cuatro días consecutivos, desde el 28 de noviembre hasta el cierre de la edición, debido a la falta de pago por turbosina.
srgs