Luego de que varios empresarios cuestionaron a Andrés Manuel López Obrador por acusarlos de planear un complot en su contra, José Antonio Meade afirmó que en su gobierno garantizará la libertad de expresión y no permitirá la censura, a diferencia de su rival de Morena.
En su cuenta de Twitter, el candidato de la coalición Todos por México, reconoció el trabajo de los periodistas en el marco del Día Internacional de la Libertad de Presa.
"En el #DíaMundialDeLaLibertadDePrensa expreso mi respeto a tan noble labor y garantizo el pleno ejercicio de este derecho humano fundamental. No permitamos un régimen de censura, mordaza e intolerancia. #AsíNoAndrés", escribió.
En el #DíaMundialDeLaLibertadDePrensa expreso mi respeto a tan noble labor y garantizo el pleno ejercicio de este derecho humano fundamental. No permitamos un régimen de censura, mordaza e intolerancia. #AsíNoAndrés
— José Antonio Meade???????? (@JoseAMeadeK) May 3, 2018
El Consejo Mexicano de Negocios y la Confederación Patronal de la República Mexicana condenaron "las expresiones injuriosas y calumniosas" del tabasqueño, a quien dijeron que debe ser abierto a las críticas si aspira a ser Presidente.
.@Coparmex respalda la postura del Consejo Mexicano de Negocios. #SiAlConsenso #AsíNo pic.twitter.com/Vs4ljRHXuz
— Coparmex Nacional (@Coparmex) May 3, 2018
Aseguraron que esas expresiones no ayudan a generar confianza, al igual que algunas de sus propuestas como la cancelación del nuevo aeropuerto.
Andrés Manuel López Obrador acusó a los empresarios: Germán Larrea, director de Grupo México; Alberto Baillères, presidente de Grupo Bal; Eduardo Tricio Haro, presidente de Grupo Lala; Claudio X. Gónzalez, presidente de Kimberly Clark de México, así como Diego Fernández de Cevallos y Vicente Fox, de estar detrás de la guerra sucia en su contra.