La madrugada de ese sábado el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dio luz verde a los registros de candidatos a diputados locales y plurinominales que competirán en el proceso electoral del próximo julio.
Estos aspirantes tendrán la oportunidad de conformar la LX Legislatura que ejercerá del 5 de septiembre de 2018 al 4 de septiembre de 2022.
La sesión culminó a las 3:16 horas de este sábado y todas las fórmulas de las fuerzas políticas que competirán de forma particular o en coalición fueron votadas por unanimidad por los miembros del consejo.
Trascendió que los partidos cumplieron con la paridad de género, ejercicio que garantizará la participación equitativa de hombres y mujeres en el marco de los comicios y en caso de ser electos tras generar una igualdad sustantiva entre géneros.
El partido local Vía Radical competirá solo en 45 distritos electorales y postuló más mujeres que hombres en sus fórmulas a legisladores; argumentó que lo hizo como un mecanismo pensado en el empoderamiento de ellas y su inclusión en el ejercicio político.
Mientras que la coalición México al Frente, conformada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), definieron en sus listas que cuando el propietario es varón, la suplente sería una mujer; mientras que las planillas que son encabezadas una mujer serán respaldadas por suplentes femeninas, organización que diversos consejeros 'vieron con buenos ojos'.
Durante su participación, el presidente consejero Pedro Zamudio Godínez, señaló que en el distrito 30 competirán solamente mujeres, fenómeno apreciable en esta única división.
Esta es la primera ocasión en el Estado de México en el que habrá elección consecutiva, por lo que varios de los aspirantes a legislador podrían repetir por un trienio más en caso de verse favorecidos por el voto.
Por otra parte, fue solicitado un receso para discutir las planillas de candidaturas a integrantes de los 125 ayuntamientos, esperan reanudar la sesión a las 14:00 horas de este sábado en las instalaciones del órgano electoral.
Encabeza líderes espacios plurinominales
Por su naturaleza, los espacios plurinominales no tienen que ser sometidos a elección popular, es decir, quienes están bajo esta figura tienen la posibilidad de tomar un espacio por representación proporcional de las fuerzas políticas.
Por el PRD el actual dirigente estatal, Omar Ortega Álvarez, tendrá la primera posición. Caso similar ocurre con Vía Radical y el Verde Ecologista (PVEM), ya que Irak Vargas Ramírez y José Coutollenc Buentello, dirigentes de partidos, encabezan las listas.
Por parte del Partido del Trabajo, el represente en el IEEM Joel Cruz Canseco es el primer plurinominal, mientras que el partido Nueva Alianza (Panal) registró al alcalde con licencia Felipe Vega Becerril