El Clima

Mantienen bajo vigilancia zona con potencial de ciclón en Golfo de México: ¿con qué probabilidad avanza?

Si bien actualmente no representa una amenaza directa, las condiciones meteorológicas podrían evolucionar rápidamente.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en coordinación con Conagua Clima, mantiene bajo estrecha vigilancia una zona de baja presión ubicada en el sur del Golfo de México, asociada con la onda tropical número 22

Esta región presenta un 20 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico tanto en las próximas 48 horas como en los próximos siete días.

¿Dónde se encuentra la zona de vigilancia?

​La zona se localiza aproximadamente a 180 kilómetros al nor-noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche, y se desplaza en dirección oeste-noroeste. 

Aunque por el momento no representa una amenaza directa para las costas mexicanas, las autoridades meteorológicas exhortan a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales, ya que las condiciones atmosféricas pueden evolucionar rápidamente.

¿Qué condiciones atraen las zonas de baja presión?


Este tipo de sistemas suelen generar: lluvias intensas, rachas de viento y oleaje elevado en zonas costeras, por lo que es fundamental que pescadores, embarcaciones menores y comunidades ribereñas estén atentos a los avisos emitidos por el SMN.

La temporada de ciclones en el Atlántico continúa activa, y fenómenos como este recuerdan la importancia de la prevención y la preparación ante posibles impactos meteorológicos. 

Mientras tanto, Conagua y el SMN seguirán monitoreando la evolución de esta zona de baja presión y emitirán actualizaciones conforme se desarrollen nuevas condiciones.

EL DATO

¿Cómo se forma un ciclón?

Un ciclón se forma sobre aguas cálidas del océano, donde el calor genera humedad y crea una zona de baja presión. El aire asciende, se genera viento, y la rotación de la Tierra hace que el sistema gire y se organice en espiral.


Si las condiciones lo permiten, el ciclón evoluciona desde una perturbación hasta convertirse en huracán. Puede causar lluvias intensas, vientos fuertes e inundaciones, afectando zonas costeras a medida que se desplaza.

​CHZ

Google news logo
Síguenos en
César Zayago
  • César Zayago
  • Escribo de todo un poco, apasionado en temas chilangos, la cultura pop y el arte. Hago periodismo con precisión, sin dejar de lado el sazón y las tendencias. Dar RT es mi hobby favorito
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.