El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) , informó que aunque no se esperan lluvias para el jueves 17 de abril, en el Valle de México, habrá cielo nublado y la temperatura bajará en la noche.
En los últimos días, se han registrado bajas temperaturas durante la mañana y noche, lo que ha ocasionado incluso que las autoridades capitalinas emitan alertas a la población.

¿Clima en CdMx este jueves?
- Temperatura máxima estimada en la Ciudad de México: 28 a 30 °C.
- Temperatura mínima estimada en la Ciudad de México: 9 a 11 °C.
- Viento de componente sur de 10 a 20 kilómetros por hora con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora y posibles tolvaneras.
"Durante el día, se pronostica cielo parcialmente nublado y sin lluvia en la Ciudad de México y el Estado de México. Por la mañana, ambiente fresco en la región, y frío a muy frío en zonas altas del valle de México. Por la tarde, ambiente cálido a caluroso", señala el informe meteorológico.
¡Buen día! Este jueves en la Ciudad de México, dominará el ambiente #caluroso a muy #caluroso, cielo medio #nublado, sin #lluvia y alto índice de radiación UV. #Temperatura máxima: 29°C
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) April 17, 2025
#Temperatura mínima: 14°C
Mantente informado. #PronósticoDelTiempo… pic.twitter.com/bjFuYBjK0b
En el reporte de Conagua se señala que a partir del 17 de abril, comenzará una onda de calor en el estado de Morelos, condiciones que se extenderán hacia los estados de Querétaro, Hidalgo, norte del Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y suroeste de Puebla.
¿Qué es una ola de calor?
Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la onda u ola de calor es un periodo de temperatura excesiva, casi siempre combinada con humedad, que se mantiene durante varios días consecutivos.
Es un "periodo de más de tres días consecutivos con temperaturas por arriba del promedio, esto aplica tanto para las temperaturas máximas (las que se registran entre las 14:00 y 16:00 horas) como para las mínimas (entre las 05:00 y 07:00 horas)".
Este fenómeno es más frecuente en las ciudades por la deforestación y la contaminación; sucede principalmente durante la tarde.

Este fenómeno se debe a la presencia de un anticiclón en niveles altos de la atmósfera, el cual favorece un ambiente diurno muy caluroso sobre el país.
Las ondas de calor pueden ocurrir durante todo el año y se caracterizan por un aumento inusual de las temperaturas, señaló la OPS.
"Los aumentos repentinos de temperatura no permiten que el organismo humano se aclimate y desencadenan la respuesta del centro termorregulador, que puede sobrecargar el sistema cardiovascular y provocar enfermedades relacionadas con el calor", puntualizó la organización.
RM