Si el mes de junio fue más lluvioso de lo normal en cuanto a los últimos temporales, julio seguirá con la misma tónica. Y es que este martes 8 de julio un canal de baja presión se mantendrá en el oriente del país, en interacción con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán lluvias muy fuertes en Jalisco.
Asimismo, la onda tropical número 9 se desplazará sobre el sureste y sur del país, un canal de baja presión en la península de Yucatán, el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, y una nueva onda tropical número 10 que se aproximará a las costas de Quintana Roo, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas, así como fuertes en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
¿Cuáles serán las condiciones para Jalisco este martes?
Se espera un cielo de medio nublado a nublado durante el día, con lluvias muy fuertes en la entidad así como Nayarit y Michoacán. Estas lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, originarán visibilidad reducida en tramos carreteros, encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos.
Por la mañana, el ambiente será templado y con algunos bancos de niebla en zonas altas de la región. Durante la tarde, el ambiente cambiará a más bien cálido. El viento de dirección variable presentará velocidades de 20 a 30 km/h y rachas que pueden alcanzar hasta los 40 km/h.
Las temperaturas mínimas en el Área Metropolitana de Guadalajara oscilarán los 17 grados centígrados como mínimas y podría llegar a los 25 durante la tarde, a eso de las 16:00 horas. Para ese mismo momento del día se esperan las lluvias, pues habrá un 50 por ciento de probabilidad de precipitaciones.
¿Cómo se espera el temporal durante el mes de julio?
Mauricio López Reyes, meteorólogo operativo del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG, dijo que se espera que haya lluvias "por arriba de lo normal" especialmente en la región Centro, Valles, partes altas colindantes con Zacatecas y Aguascalientes, así como en zonas montañosas del estado.
El promedio de lluvia para julio en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) es de entre 250 y 270 milímetros, y se podría alcanzar o incluso superar esta cifra, según el especialista.
Finalmente, el doctor Jaime Alcalá Gutiérrez, también del IAM de la UdeG, advirtió sobre el periodo de la canícula, los días más calurosos y secos del año que suelen presentarse en julio, aunque aclaró que no tiene una fecha fija de inicio. Explicó que este año comenzó con condiciones de La Niña pero luego tránsito hacia El Niño, lo que hizo que el temporal iniciara de forma temprana.
OV