El piloto nacional Patricio O’Ward es contundente al hablar sobre si será la cara mexicana que IndyCar ha buscado durante algún tiempo, “sí, voy a ser yo”; el conductor fue confirmado para la temporada 2019 del serial estadunidense con el equipo Harding Steinbrenner Racing.
El tricolor llegará con el título de Indy Lights, la categoría previa a Indy, bajo el brazo y tras probar lo que será su nuevo auto el domingo en Sonoma, cuando fue noveno en la carrera. Su compañero será Colton Herta, quien fue su principal rival en la última campaña.
Patricio ganó nueve de las 17 competencias en Indy Lights para terminar con 491 puntos y coronarse con una ventaja de 44 respecto a Herta, en la primera campaña completa en la que estuvo en la categoría, con el equipo Andretti Autosport y en entrevista con La Afición se mostró feliz por dar el salto a IndyCar.
¿Qué significó el coronarte en tu primera campaña completa en Indy Lights?
Ha sido una etapa de mucho trabajo, sacrificio, no vi mucho a mi familia, pero valió la pena, el tiempo que le invertí, el esfuerzo, todo el trabajo mental y físico porque salimos campeones, tuvimos una súper temporada, con nueve triunfos, nueve poles, y no tengo manera de agradecerle al equipo Andretti que me dio una bala de carro. Ha sido el año más importante de mi vida y es lo que me va a catapultar a la categoría estelar, no puedo estar más contento, ya me quiero subir todo el tiempo al IndyCar.
¿Cuáles fueron las claves para conseguir este campeonato?
Lo más importante fue la dedicación, el hambre de triunfo y la paciencia.
¿Cómo fue la temporada en la que a pesar de dominar, tuviste una pelea interesante todo el tiempo?
Tuve una larga lucha con mi coequipero Colton Herta, empecé el año fuerte, pero tuve un poco de mala suerte en mayo y junio (cinco carreras sin triunfo), él ganó cuatro y me alcanzó en el campeonato, pero en julio remonté y lo superé. Fue una gran temporada, empezamos enfrente y atrás, terminamos igual, califiqué en todos lados, tuve choques, rebases, peleas en pista, de todo. Fue un año de aprendizaje para lo que viene y especial para dar a conocer mi nombre, que la gente se dé cuenta y empiece a seguir la IndyCar porque las carreras son interesantes y casi siempre hay cinco o diez carros que pueden ganar.
¿Cómo llegaste a Indy Lights?
El año pasado en noviembre me probaron en Barber y después de hacerlo ante Colton y (Ryan) Norman, el presidente del equipo (JF Thormann), más bien Michael Andretti le dijo ‘háblale al papá de Patricio, lo necesitamos en el equipo’, le hablaron, empezaron las negociaciones, y no tengo manera de agradecerles, sin ellos no estaría en esta posición.
¿Cómo ha sido tu carrera, ya que estuviste en la Fórmula 4 mexicana y luego te coronaste en el campeonato Weather Tech Sports Car y en la Copa Norteamericana de Resistencia el año pasado?
Cuando tuve el mayor desarrollo han sido estos últimos dos años; en 2017 fueron muchas cosas nuevas que no me habían tocado hacer, las carreras de duración, las paradas de pits, salvar llantas, cuidar el carro y llegué fuerte a Indy Lights, con experiencia de otro tipo de cosas que en Road to Indy no aprendes, eso me va a ayudar mucho para IndyCar
¿Cómo te sientes de aterrizar en IndyCar, un serial especial para México?
Ojalá y pueda ayudar a que vuelva a crecer la serie, porque sé que con Adrián (Fernández) era enorme, ojalá y en unos años pueda ayudar a que la lleven a México, es un orgullo representar a mi país, tratar de poner la bandera lo más alto que pueda y en IndyCar no será diferente, quiero ganar, obtener campeonatos, y cuando me toquen las 500 Millas de Indianápolis será increíble.
¿Cuál será tu objetivo para 2019?
Si tengo varios podios y varios Top 5 y termino en los primeros siete en el campeonato es un año espectacular.
¿Qué piensas del serial, de la posible llegada de Fernando Alonso y un regreso al país?
Ha crecido mucho, ojalá que pronto puedan empezar las pláticas para traerlo a México otra vez, y con Alonso pienso que viene para acá, McLaren ya está puesto, el único que falta es él.
¿Tu idea es hacer una carrera en Estados Unidos?
Me encantaría lograr campeonatos, pero si se abren las puertas de F1, me encantaría tener una oportunidad.