Más Afición

El negocio del fitness, a la alza en época de pandemia

Asiduos asistentes a los gimnasios tuvieron que realizar inversiones que elevaron la venta de artículos vinculados al cuidado de la salud y el físico para un nuevo estilo de vida.

De manera paulatina los gimnasios y clubes deportivos van reiniciando sus actividades tras el cierre al que obligó la pandemia del covid-19; mientras esto se daba, asiduos asistentes a estos lugares o quienes por gusto, moda o disciplina real tuvieron que realizar inversiones que elevó la venta de artículos vinculados al cuidado de la salud y el físico. 

Desde equipos o aparatos deportivos, prendas de vestir, calzado, hasta asesoría personalizada por parte de preparadores físicos incluso hasta en las redes sociales. Licenciado en nutrición y gerente de Arsenal y encargado de la Clínica Arsenal Wellness Center, Jesús Eduardo Guerra García, coincidió que el mundo fitness, ha tenido un crecimiento desde hace diez años a la fecha.

El interés por parte del público está ligada a dos aspectos: más por aspectos psico-social que por condiciones de salud, donde la imagen, el qué dirán y la percepción de quienes te rodean ha influido más en ponerse en forma, que en buscar una mejor condición de salud. 

Cambiar imagen en el gym

El gimnasio como tal y el mundo fitness dan esa particularidad de poder “encajar”, en esos esquemas, por lo que la demanda crece y la oferta de productos y servicios van a la alza.

Según la International Health, Racquet & Sportsclub Association (IHRSA), hasta el año 2019 se estimaba que la industria tenía un valor por mil 800 millones de dólares, a través de alrededor de 12 mil gimnasios en la República.

Hay personas que ingresan a este mundo por moda o tendencia y otros verdaderamente lo hacen un estilo de vida. El trabajo como entrenador, nutriólogo, preparador físico, psicólogo deportivo, entre otros, ha hecho que se vea como una carrera u oficio que deje un ingreso económico.

Muchas personas ven en la preparación física y el entrenamiento una oficio: “Va de la mano de qué tanto está tu nombre posicionado en el mercado. Hay quienes ganan el sueldo de un profesionista ofreciendo el servicio personalizado, al menos cuarenta mil pesos mensuales en La Laguna, donde el mercado está enfocado al nivel económico alto".

Agregó que en un nivel medio, pueden llegar a ganar entre cinco y ocho mil pesos, mientras que otros lo ven como una actividad complementaria al servicio que ofrecen en el gimnasio y pueden ganar un extra de 2 mil pesos mensuales.

“Antes te podías poner la playera de Mazatlán para ir al gimnasio, pero ahora el estereotipo de personas que utilizan ropa de marca, con calzado especializado para entrenar con pesas, y que si te salen callos en las manos, hay que utilizar guantes especiales, muñequeras y coderas, y las personas lo consumen y las marcas se han hecho fuertes”.

¿Es tema de presupuesto de clases?

“Si las personas aprendemos a llevar una educación financiera, podemos meter como parte de nuestras inversiones periódicas, el tener un espacio de entrenamiento. A raíz de la pandemia mucha gente se dio cuenta que tener un equipo de gimnasio es muy caro”. 

En medio de la pandemia, algunos gimnasios optaron por rentar equipo en paquete, con barras, mancuernas o maquinaria especial, con un costo específico, aunque la demanda se enfocó a determinado nivel que podía pagar el servicio, ya que la idea era entrenar en casa, explicó Guerra García.

RCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.