El Maratón de la Ciudad de México comenzó a celebrarse en1983 y desde ese entonces se había realizado cada año de manera interrumpida hasta el 2020, cuando se tuvo que suspender debido a la pandemia por covid-19.
Las primeras ediciones
La primera edición del entonces Maratón Internacional Ciudad de México se realizó el 25 de septiembre de 1983; en este año participaron más de 7 mil corredores, la salida fue en el Autódromo Hermanos Rodríguez y la meta se situó en el Monumento a la Revolución.
Los primeros ganadores de este maratón fueron los mexicanos Casimiro Reyes, con un tiempo de 2.29:35 horas en la rama varonil, mientras que en la femenil María del Carmen Cárdenas se impuso con un registro de 3:05:00 horas.
Ya para el siguiente año el número de participantes aumentó el doble y el 23 de septiembre tomaron la salida 15 mil participantes. Muy pronto el maratón cobró relevancia y popularidad, al grado que para la edición de 1986 se logró un récord Guinness al convocar a 32 mil corredores. Para 1989, el maratón tuvo un cambió de ruta; ahora la salida y meta fue en el Autódromo Hermanos Rodríguez, con cerca de 20 mil participantes, mientras que para el 2000 regresó a su tradicional recorrido.
En la primera etapa de su realización no importaba cuántos corredores la finalizaran, sino cuantos la iniciaban; ahora los organizadores hacen énfasis que es importante correr el Maratón de principio a fin, lo cual así fue pasando en estos últimos años.
La época moderna
Ya para la edición del 2013, el Maratón dejó septiembre como el mes de su realización y se celebró a partir de ese entonces en el último domingo de agosto; además, la ruta ahora fue del Hemiciclo a Juárez al estadio Olímpico Universitario. También en ese año se diseñó una nueva estrategia del Maratón con medallas con forma de letras, que al final decían la palabra MÉXICO, y fueron una motivación para la participación porque los corredores formaron durante seis años esa colección de preseas.
En 2018, por los 50 años de los Juegos Olímpicos de México 1968, la ruta emuló casi todo el recorrido de este evento, donde comenzó en el Zócalo capitalino y terminó en el estadio Olímpico Universitario; para esa edición hubo un total de 27 mil 544 corredores finishers (que terminaron la carrera) de 29 mil 555 participantes en la salida.
Para el siguiente año, con la finalidad de tener más corredores finishers, la organización invirtió la ruta y ahora la salida fue en la Torre de Rectoría en Ciudad Universitaria al sur de la ciudad, y la meta se ubicó en el Zócalo.
El Maratón se había desarrollado de manera ininterrumpida desde 1983 hasta 2019; sin embargo, debido a la emergencia sanitaria mundial por covid-19 el evento fue suspendido en 2020. En 1985 con el terremoto de septiembre en la Ciudad de México el evento solo se recorrió para diciembre.
Ahora para este año el maratón tuvo que ser aplazado para el 28 de noviembre, debido a la pandemia por covid-29 y se determinó que solo se aceptarían a 20 mil participantes.
El mapa de la CdMx:
Con esta administración del Gobierno de la Ciudad de México, las medallas se modificaron y ahora tienen la forma de los edificios emblemáticos de la capital del país. En 2019 se inició con la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria; 2020 tocó el turno al Castillo de Chapultepec; 2021 es la del Monumento a la Revolución; 2022 será Palacio de Bellas Artes; 2023 la Torre Latinoamericana y 2024 el Templo Mayor; al final, todas juntas hacen un mapa de la Ciudad de México.
DE ALTO NIVEL
Es el principal Maratón de América Latina y cuenta con la Categoría Élite, antes conocida como Etiqueta Oro de la World Athletics, que es la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo.
GANADORES
Desde 1983 han sido 43 mexicanos que han ganado el podio, tanto en la rama femenil como varonil. Kenia lo ha ganado en 18 ocasiones, Etiopía en 5, Perú en 3; Estados Unidos, Rusia y Lituania en una ocasión.
Así fue la edición 1893
Fecha: 25 de septiembre de 1983.
Arranque: Autódromo Hermanos Rodríguez
Meta: Monumento a la Revolución
Corredores : 7 mil
Ganadores: Casimiro Reyes y María del Carmen Cárdenas
Dorsales: Cartón
Cronómetro: Manual.
Invitados: Corredores Rarámuris
Organización: Espectadores y ciclistas invadieron la ruta en distintos puntos
MGC