Más Afición

Hrabriy Konstantinov, treinta años forjando la gimnasia en La Laguna

El nacido en Bulgaria destacó desde joven en el deporte, el cual le valió para ocupar cargos importantes en ese ámbito de su país en la etapa del socialismo, hasta que el destino lo trajo a Torreón.

En La Laguna la gimnasia floreció a principios de la década de los 90, gracias al empeño de un grupo de familias decididas a que sus hijas e hijos tuvieran una preparación adecuada, y fueran encaminados, a través del alto rendimiento, a mejores resultados. 

Para ello se basaron en los conocimientos de un destacado entrenador búlgaro forjado bajo el régimen socialista, quien fue conquistado por la calidez de los laguneros y este próximo 22 de abril cumple 30 años de su llegada a esta región.

Hrabriy Konstantinov Kuiumndjiev nació en Meshitza, Bulgaria, a las orillas de Sofía, el 2 de mayo de 1954, siendo un destacado estudiante del Colegio “Vasil Apriov” en sus estudios de primaria. Eran tiempos en los que imperaba el régimen socialista, con amplia influencia de la desaparecida Unión Soviética. 

A los 7 años, época en que estaba de moda el patinaje sobre hielo, el cual seguían por televisión en familia, se interesó bastante en esa disciplina. Su padre, un hombre fuerte ex oficial de la Marina en Bulgaria, entrenaba gimnasia, así que les inculcó la práctica deportiva. 

Un día acompañó a su madre a la Secretaría del Deporte, en el centro de la ciudad, donde se localizan diferentes federaciones. Llegaron directamente a la federación de patinaje, pero se encontraba cerrada en ese momento, aunque justo al lado estaba la parte de gimnasia, ingresaron y a un secretario le llamó la atención el físico de Hrabriy y lo envió a realizar pruebas al club CSKA perteneciente a la Armada, situado bastante cerca de su hogar. 

Comenzó entrenando dos veces a la semana una hora y media, entre soldados y profesionales. Cursó la secundaria en la Escuela Técnica de Textiles “Nacho Ivanov” y fue precisamente en la Armada de la Escuela Deportiva Militar “Tchavdar”, donde descubrieron sus dotes de gimnasta.

En poco tiempo se presentó una competencia estatal, en la que obtuvo el primer lugar, fue preparado por profesionales, a quienes el gobierno obligaba a ayudar a niños y niñas. 

Sin embargo, Hrabriy amaba el futbol, siendo reconocido como mejor defensa central de la ciudad de Sofía a la edad de 12 años. Aunque también fue atraído por el boxeo, quería aprovechar su rapidez y fortaleza, pero tuvo que abandonarlo a causa de una conmoción.

En el atletismo compitió en 100, 200, 400 metros, pero siempre se mantuvo en la gimnasia, acudiendo a competencias a Rumania, a la ex Yugoslavia y fue becado. Gozó de la abundancia que había para los gimnastas de su país, quienes eran premiados de diferentes maneras, con viajes, dinero en efectivo.

Fue presionado a estudiar ingeniería en máquinas como su papá; pero se complicó la escuela al tener que ir a competir fuera del país. La rectoría le sugirió estudiar la licenciatura en educación física y accedió. Estaba en plan olímpico, tenía sueldo de un oficial de la Armada, ganaba tres veces más que un ingeniero y por cada medalla recibía un pago importante. El requisito era entrenar y ganar.

Como competidor logró innumerables triunfos, entre ellos más de 200 medallas en sus participaciones en varios campeonatos nacionales búlgaros, así como importantes lugares en la rama varonil de la gimnasia para su país y competencias del bloque comunista. 

Decidió no hacer una carrera para oficial militar, así que hizo sus estudios superiores en la Universidad del Deporte “Georgi Dimitrov”, titulándose como licenciado y un tiempo después como master. Fue el primer joven surgido del CSKA y con ello adquirió bastante popularidad en la élite del deporte búlgaro.

Eso le valió para ser nominado para trabajar en Secretaría y un premio de 2 mil levas a los 27 años.

Estuvo a cargo de un departamento encargado diversas áreas por tres años, era jefe de gimnasia alejado de las prácticas de la política.

Hrabriy fue coordinador de gimnasia olímpica y rítmica en Sofía, Bulgaria, de 1983 a 1986. En 1986 fue designado presidente al Club “Cremicovtsi”, que integraba 14 disciplinas deportivas, contando ahí con 70 personas, entre entrenadores y personal técnico y de apoyo, para 170 deportistas de alto rendimiento. En ese lugar, cinco veces más grande que las instalaciones de Met-Mex Peñoles en esta ciudad, ahí envió a siete personas a Juegos Olímpicos de verano y uno de invierno. Compró a la basquetbolista más alta del Club, que a la postre sería reclutada por la NBA.

Regresó a Secretaría a cargo de tres estados de Bulgaria, siendo responsable de todos los clubes y deportes, con alto rango y en 1989, a los 35 años, comenzó la debacle del socialismo y sus efectos se sintieron con el despido de personal. De mil empleados que había en el lugar se redujo a la mitad, se optó por dejar laborando a la gente de mayor antigüedad. Hrabriy duró un año más, fue liquidado y se dedicó a un negocio personal hasta que un día recibió la invitación de venir a México.

Hrabiy Konstantinov fue muy popular en su país por lo que logró desde joven. En CSKA conoció a Todor Basharov, quien trabajó durante cuatro años en México como parte del equipo de entrenadores de la delegación azteca para los Juegos Olímpicos de México 68. Tras jubilarse en 1990 visitó por placer nuestro país, donde fue reconocido por una de sus alumnas, quienes se organizaron para que se encargara de la gimnasia en Monterrey, Nuevo León, donde en una ocasión, al celebrarse una competencia a la cual asistió un equipo de Esgila (Escuela de Gimnasia de Laguna), un grupo de mamás peguntó a Basharov si les podía recomendar a un entrenador de gimnasia de alto rendimiento, ya que no había alguno en la Comarca Lagunera. El búlgaro pensó en su compatriota Hrabriy, a quien llamó casi de inmediato para hacerle la invitación.

Konstantinov viajó sin entender una sola palabra en español, acompañado por su esposa Elena. El 31 de marzo de 1991 llegó a Torreón para trabajar para Esgila, en un gimnasio en construcción. Vivió durante tres meses en un cuarto pequeño y al cabo de un año se disponía regresar a Europa.

Un episodio muy desagradable que vivió en La Laguna fue que al intentar regresar a su país, fue liquidado con un cheque sin fondos, así que optó por quedarse para solucionar la situación, pero eso le acarreó que fuera hostigado y perseguido, ya que hubo personas que lo quisieron perjudicar, propiciaron que las autoridades extraviaran sus documentos, los cuales recuperó más delante en las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores. 

Tuvo que esconderse por el temor a ser deportado, pero fue apoyado por los padres de familia, tuvo la asesoría de René Cantú Charles (f), por Sergio Berlanga y otros personajes importantes de la vida política y empresarial de la región hasta solucionar todo y con ello optar por seguir trabajando en pro de la gimnasia en la Comarca Lagunera, fundando la Academia de Gimnasia Olímpica de Torreón (AGOT), donde ha sido apoyado por sus hijos Rumiana y Dinko, logrando sus objetivos de lograr medallas en justas internacionales.

Un ganador

Konstantinov entrenó al equipo nacional varonil de Bulgaria mientras estudiaba en la universidad. Lo posicionó como campeón nacional en el año de 1976. Más tarde logró la titularidad de entrenador del equipo acrobático y de la selección nacional búlgara de acrobacia, obteniendo en 1978 el tercer lugar mundial de acrobacia.

Grandes logros

En el Club CSKA logró hacer campeón nacional al equipo varonil juvenil, y de ese equipo preparó a dos discípulos suyos para competencias más adelante en campeonatos europeos, mundiales y las Olimpiadas de Moscú en 1980 y la de Los Ángeles en 1984.

Formador olímpico

Dos deportistas de este club participaron en la Olimpiada de Seúl 88 en atletismo y uno de bob-slide varonil en la Olimpiada de Invierno de Calgary, Canadá, en el mismo año, además del campeonato nacional de handball varonil en 1986, el campeonato nacional de voleibol varonil en 1987 y el campeonato nacional de basquetbol femenil en 1988.

CALE

Google news logo
Síguenos en
Carlos Hernández Castrejón
  • Carlos Hernández Castrejón
  • Estudió en la UA de C. En 1989 inició en el periodismo y forma parte del equipo del área de deportes de Notivox desde 1997. Cobertura Club Santos Laguna desde la temporada 1993-1994, además de la Liga Mexicana, Maratón Lala, los 10 Grandes de ONEFA y otros deportes a nivel local, nacional e internacional.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.