En Gomukhasana con piernas cruzadas y brazos doblados, se cruzan también los canales energéticos de Ha y Tha, favoreciendo el equilibrio corporal. La posición de los pies en la asana recuerdan la forma de los cuernos de una vaca.
Las voces sánscritas Ha y Tha, que significan sol y luna respectivamente y de donde proviene el nombre de Hatha Yoga, también designan los canales energéticos que corren por ambos lados de la columna vertebral y que corresponden con las cadenas de ganglios simpáticos encargados de llevar información al cuerpo relacionado con el estrés y peligro inminente.
Como explica el portal laconcienciadeki.com “por Sol se entiende el principio positivo, activo, masculino de la creación y, por consiguiente, también del hombre. Y por Luna se entiende el principio negativo, pasivo, femenino. Hatha entonces sería la unión consciente de los principios que constituyen la dualidad básica del hombre: espíritu- materia”.
A estos canales también se les conoce como Ida, el izquierdo y de naturaleza lunar; y Píngala, el derecho y de naturaleza solar, correspondiéndose a su vez con la fosa nasal izquierda y derecha respectivamente:
“Sin un trabajo profundo de conciencia, cuando el prana o energía vital circula por Ida y Píngala se manifiesta la conciencia de dualidad de sujeto-objeto, observador-observado y experimentador-experiencia, y el ser humano está, según la tradición yóguica, inmerso en Maya o el estado ilusorio. Sólo por medio de la unión o yoga de estas energías en el Canal Central, desaparece la conciencia dual y se experimenta el estado de Unión con lo divino, también conocido como Samadhi”.
EL SIMBOLISMO ESPIRITUAL DE LA VACA
La vaca en la India es un animal sagrado que simboliza a la Madre Tierra, y, por ende, la fertilidad y la abundancia. Como proveedora de leche es considerada una madre.
De acuerdo a Enrique Gallud Jardiel del Instituto de Indología de Madrid, la vaca recibe varios nombres, según sus conexiones con distintas deidades. El más importante es Kâmadhenu, la otorgadora de deseos, la vaca de la abundancia, tomada como representación de Lakshmî, diosa de la prosperidad.
“Sagrada por su generosidad hacia los humanos, es proveedora incansable, pues puede producir cantidades infinitas de leche y es la nodriza de todos los seres vivientes. Kâmadhenu surgió del batimiento del océano primigenio. Además, representa en sí a todas las especies animales”.
Ciertos poemas de la India, apunta Gallud Jardiel, comparan las nubes con vacas y sus lluvias con leche alimenticia destinada sobre todo a los que buscan la leche de la divina sabiduría para la realización de su naturaleza interior, a fin de transformar las emociones inferiores en sentimientos puros.
En la postura de Cara de Vaca, se produce una profunda apertura de pecho que ayuda a desarrollar la confianza plena y permitir que las emociones iluminadas arraigadas en el corazón se expandan. Los brazos y manos, relacionados con la mente, se expanden completamente, aportando posteriormente una mayor visión y entendimiento.
Además las caderas se arraigan en el suelo y las piernas se unen entre sí, estimulando nuestra base y conectándonos en la Tierra. El amor, la estabilidad y la confianza de la Madre se manifiestan dentro de Gomukhasana, así como la voluntad y la capacidad de decidir.
ARMANDO LA POSTURA
Siéntate con las piernas estiradas en el piso. Dobla la pierna izquierda colocando el talón junto a la cadera derecha. Posiciona la pierna derecha sobre la izquierda y colócala junto a la cadera izquierda. El peso del cuerpo se reparte sobre las dos piernas cruzadas, mientras que el brazo derecho se lleva por detrás de la espalda con el codo doblado hacia la tierra y la mano hacia arriba. El brazo izquierdo se dobla detrás del hombro pero con el codo apuntando hacia el cielo, la mano izquierda toma la derecha. Engancha los dedos de las manos y estira los codos en direcciones opuestas. En caso de no alcanzar a alcanzar mano con mano, se puede usar un cinturón que las una. Recuerda mantener la columna recta, la cabeza centrada y mirar hacia el frente. Mantén por 30 segundos. Suelta despacio. Repite con la polaridad contraria.
BENEFICIOS
Además de limpiar los pulmones, tonificar brazos y hombros y calmar la mente, Gomukhasana es una postura de extensión de corte estimulante que trabaja sobre los canales energéticos del hígado y riñon. Traslada la energía de forma lateral de la rodilla flexionada al miembro superior contrario realizando un cierre perfecto de las cadenas maestras musculares. En su relación con los nadis inferiores, activa los canales fuego de los brazos tanto en su zona anterior como posterior, por lo que puede inducir una reducción de la ira y un incremento de la alegría.
(Con información de yogaadictos.com, stylecraze.com y yogaterapeutico.net)
Twitter: @caminoamarillo7