Más Afición

“En Jalisco la responsabilidad siempre es ganar”, dice Carlos González

El 2025 sentará las bases de lo que viene en Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos, por lo que el estado ve con emoción la preparación de las nuevas generaciones que llegan fuerte

El 2024 dejó grandes alegrías para el estado pero ni la victoria es eterna ni se construye sobre el descanso, por ello, en la dirección de Deporte Competitivo del Code Jalisco se empieza el año con objetivos renovados pero tras la misma meta: seguir de líderes.

Carlos González, dirigente de dicho departamento, explicó las estrategias y planes a seguir en este 2025.


“La responsabilidad siempre es ganar, algo que hemos desarrollado en los últimos años y que nos ha permitido seguir reinventándonos, es que nos reinventamos sobre la victoria. No hacemos lo mismo que hicimos hace 15 años, ni lo mismo que hicimos hace cinco, ni lo mismo de hace dos; justo ahora vemos el concentrado diferente, más movido, porque creemos que el día que nos relajemos, ese día vamos a perder. Nuestra competencia es con nosotros mismos, competimos para superar nuestras marcas, para mejorar nuestros resultados y competimos para que cada deporte sea cada vez sea mejor. A veces se puede dar, a veces no, porque al final de cuentas es deporte, intervienen muchísimos factores y en un equipo como es Jalisco, que lo comprende más de 2 mil 500 deportistas, la multifactorialidad está a la orden del día pero el tema es cómo nosotros hemos creado el sistema para que se pueda estar reinventando y el compromiso es ganar, no hay otro compromiso”.

¿Qué viene para Jalisco en este 2025?

Este año en teoría no habría Panamericanos, ni habría Juegos Olímpicos, el llamado ‘año relax’, pero bueno, ahora están los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, una excelente oportunidad para poder empezar a desarrollar a nuestros próximos talentos que van a estar enfrentando diferentes competencias, inclusive muchos de los que participan ahí los veremos sin duda en Los Ángeles 2028. Va a ser el inicio de un proceso de preparación importante, creemos que podemos traer varias medallas inclusive de primer lugar y sin duda tendremos muy buenos resultados. Tenemos atletas como Melanie Jiménez, Fernando Nava, Paola del Real, Guillermo Cortés; atletas que van a estar en esos Juegos Panamericanos, pero también tenemos los Nacionales Conade, Paranacionales; y por otro lado, estamos diseñando una estrategia de eventos importantes a nivel internacional que nos van a permitir complementar este círculo que hacemos a través del espectáculo de los eventos deportivos.

Pensamos en 2028, pero en 2026 están los Juegos de Invierno, ¿Cuánto representa un año en la preparación de un atleta?

Todos los años cuentan, desde la unidad de entrenamiento, la sesión de entrenamiento, hasta cualquier macro ciclo o inclusive micro ciclo integrado que pueda desarrollar un deportista es muy importante. En los Juegos Olímpicos de Invierno esperamos ver a Donovan Carrillo representándonos, pero también es cierto que nuestras posibilidades son muy pocas por las condiciones demográficas y geográficas, no tenemos las condiciones para poder preparar atletas de nieve, pero en lo que sí nos hemos esforzado mucho es en el deporte convencional y estos Juegos Olímpicos nos ilusionan mucho porque al ser en Los Ángeles nos sentimos un poco en casa, entonces creo que va a ser una bonita experiencia.


¿Quiénes son los nuevos atletas de Jalisco?


Con el retiro de algunos atletas es evidente que Jalisco enfrenta un cambio generacional, ¿qué podemos esperar de ello?

Es algo que nos tiene muy emocionados en estos Panamericanos Junior, porque si bien es cierto que sale una generación, por ejemplo, pues ya colgaron los trajes Germán Sánchez, Ale Orozco, Iván García, Nuria Diosdado; pero de repente volteas atrás y te emociona tanto lo que viene porque por ejemplo en clavados vienen Mía y Lía Cueva Lovato, Ian Caleb, David Gabriel Vázquez, Joshua Becerra; son chicos que tienen 13 años, ¿a los cuantos años fue medallista olímpica Ale Orozco? 14; Germán Sánchez tuvo sus primeros Juegos Olímpicos a esa edad, esos niños ya tienen el nivel para grandes competencias, Mía y Lia ganaron el selectivo para Santiago 2023 y no fueron por la edad, el mínimo eran 15, lo importante es que compitieron y le ganaron a las de primera fuerza, por eso nos emociona tanto lo que viene.

Jalisco apuesta por eventos de voleibol y deportes acuáticos

¿Cuáles eventos tiene Jalisco en cuanto a competencias y eventos?

Regularmente los años deportivos son diferentes a los años normales, en la administración a veces batallamos con eso porque los años fiscales terminan en diciembre pero en el presupuesto que nosotros hacemos la etapa más fuertes es verano, porque la mayoría de Juegos Centroamericanos, Panamericanos etc., suceden en verano, entonces la preparación inicia aproximadamente de agosto a diciembre, son eventos mundiales, Copas Mundiales; en marzo-abril es cuando empiezan los selectivos para esos eventos y empezamos con macro regionales y regionales, luego Olimpiada Nacional (Nacionales Conade) en mayo-junio y los Juegos Panamericanos Junior que van a ser en agosto, y bueno, nuestras etapas selectivas comienzan con los estatales para terminar en febrero aproximadamente.

Estamos buscando traer eventos importantes, tendremos un Final Six de voleibol, este año es mundialista en esta disciplina y México ilusiona sobre todo luego de ver a Sofía Maldonado en la final del colegial, Samantha Bricio se recuperó de sus cirugías y ya está entrenando, pues ellas sin duda van a tener un gran equipo y las vamos a tener este aquí en Guadalajara en un evento internacional de voleibol de sala.

También esperamos tener algún evento de los deportes acuáticos para seguirle dando jugo a nuestro Centro Acuático, había sido difícil poder traer un evento internacional a México, pero yo creo que este año ya vamos a poder empezar a traer algunos ojalá y que Guadalajara pueda ser una opción.

El 2026 Guadalajara se convierte en sede mundialista, ¿se está preparando algo especial?

Estamos haciendo una agenda muy importante vinculado a ello, creo que es una de esas oportunidades, como fue los Juegos Panamericanos y como fue el Mundial que ya se recibió aquí este con anterioridad; eventos que generan una gran cultura deportiva y una gran expectativa, y tenemos que aprovechar eso para poder inculcar en los jóvenes valores y el amor al deporte y qué bueno que sea a través del futbol y que podamos desarrollar diferentes herramientas de la actividad y de la cultura física.

Estamos haciendo un trabajo con el consulado americano para poder llevar experiencias deportivas a comunidades marginadas para poder estar trabajando en lo que respecta al futbol con diferentes programas, entonces sin duda será una gran oportunidad y esperemos sacarle todo el provecho posible, para que pueda repercutir en la calidad de vida de las y los jaliscienses.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.