Más Afición

Bájale a la presión con yoga

De acuerdo a la OMS, la hipertensión arterial afecta a una de cada tres personas en el mundo y está asociada a millones de muertes al año siendo un factor de mortalidad mayor que el tabaquismo y el alcoholismo

La presión arterial se determina tanto por la cantidad de sangre que bombea el corazón como por la cantidad de resistencia al flujo de la sangre en las arterias. Cuanto más sangre bombee el corazón, y más estrechas las arterias, más alta será la presión arterial. Se considera que hay presión arterial alta cuando cuando la presión sistólica se encuentra más arriba de 140 –lo normal es 120—y la diastólica arriba de 90 –lo normal es 80--.   

Se sabe que menos del 70% de las personas con hipertensión están siendo tratadas, y que de esos pacientes en tratamiento menos del 33% ha logrado controlarla, lo que pone de manifiesto la poca efectividad de los procedimientos de la medicina convencional alopática; de ahí que prácticas como el Yoga sean una gran alternativa para complementar estas terapias.   

Según un estudio de la Universidad de Pennsylvania, pacticar yoga de dos a tres veces a la semana se asoció con un descenso medio en las lecturas de la presión arterial. En comparación, la media de disminución de la presión arterial fue menor entre las personas que hacían una dieta especial pero no practicaban yoga. 

Como ya hemos tratado en este espacio con amplitud, el Yoga, realizado conscientemente, puede reducir el estrés, que es una de las causas principales de la hipertensión al apaciguar el sistema nervioso simpático y ralentizar el corazón, al tiempo que se enseña a los músculos y la mente a relajarse profundamente. 

De igual manera, la práctica de Meditación para calmar la agitación mental y de Pranayama o Técnicas de control de la Respiración pueden ser muy beneficiosas. Diversos estudios demuestran que la respiración consciente reduce rápidamente la presión arterial. 

TERAPIA DE YOGA 

Además de realizar cambios de alimentación y estilo de vida, como explica el portal Insayoga.com, “si bien una práctica general de yoga tiene un efecto relajante y puede equilibrar el sistema nervioso, algunas asanas funcionan mejor que otras para realmente bajar la presión arterial y sencillas modificaciones hacen otras más beneficiosas”. 

Por ejemplo, posturas como las flexiones hacia delante, cuando la cabeza se apoya, aportan una sensación de calma a la cabeza, el cuello, la cara, y el diafragma. También es muy útil modificar las posturas de pie en que los brazos se extienden por encima de la cabeza (como Virabhadrasana I o Postura del Guerrero I), colocando las manos en las caderas. En Trikonasana (Postura del triángulo), conviene mirar hacia abajo, hacia el suelo en lugar de hacia el techo para evitar que la presión arterial se eleve. 

Igualmente hay que evitar las posiciones que compriman la parte delantera del diafragma, como Dhanurasana (Postura del Arco) y Mayurasana (Pavo Real). 

Cualquier persona con la presión arterial alta debe evitar inversiones como Sirshasana (o Postura sobre la cabeza) o Adho Mukha Vrikshasana (el Pino) -o cualquier otra postura en la que se pueda sentir presión en la garganta o que cause que la respiración se haga pesada o difícil. 

“Practicar Halasana (Postura del arado) con soporte en piernas y espalda, es una buena manera de experimentar los beneficios de las inversiones sin los efectos potencialmente dañinos, porque se puede aprender a soportar el peso sobre la parte superior del cuerpo y alargar los lados del cuello y sin ninguna tensión”. 

Generalmente las posturas invertidas – donde las piernas están por encima del corazón y el corazón más alto de la cabeza – no son recomendadas, pues tienden a subir más la presión. Sin embargo, la postura Setu Bandha Sarvangasana (El Puente), realizada sobre cojines u otro apoyo, es energizante para los riñones y alivia el sistema nervioso, reduciendo la presión arterial. 

Por otra parte, las asanas recomendadas son las que mantienen la columna vertebral horizontal, pues permiten que el corazón se desacelere ya que requieren de menos esfuerzo para bombear sangre al cerebro. Posturas sentadas y acostadas como Baddhakonasana, Virasana y Upavista Konasana son muy útiles para las personas con presión arterial alta. Las posturas de flexión hacia delante regulan la acción cardiaca y la tensión arterial. 

(SI ERES PRINCIPIANTE RECUERDA SIEMPRE PRACTICAR BAJO LA SUPERVISIÓN DE UN INSTRUCTOR CALIFICADO) 

Respiración Sheetali 

Sheetali Pranayama es una técnica de respiración enfriante. Relaja la mente y el cuerpo. Controla el hambre y la sed. Reduce la presión arterial y la acidez estomacal. Es bueno practicarla antes de dormir.   

Siéntate cómodamente con las piernas cruzadas o en Vajrasana. Toma dos o tres inhalaciones profundas y exhala por la nariz como preparación. Saca la lengua completamente y dóblala en forma de taco o tubo (curvando los lados hacia el centro). Si no puede doblar la lengua, simplemente frunce los labios formando una "o" pequeña con la boca. Inhala a través del tubo de la lengua y al final de la inhalación, baja el mentón hacia el pecho y contén la respiración durante 6 a 8 segundos.

Cuando esté listo para exhalar, levanta la barbilla, cierre la fosa nasal derecha con el pulgar derecho y exhala lentamente a través del orificio nasal izquierdo. Esto completa una ronda. Repite este proceso de 5 a 10 veces. La mejor manera es comenzar con 5 veces al día y aumentarlo lentamente a 10 veces por día. 

(Con información de astrogle.com, yogaesmas.com y yogaenred.com)

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.