Deportes

La Ciudad de México se ilumina con los colores de la Copa del Mundo de 2026

Tras un año de que la capital es elegida como sede mundialista, se iluminaron algunos monumentos emblemáticos de la ciudad.

El Mundial de futbol es el torneo más importante del deporte, pues selecciones, jugadores de diferentes países se enfrentan para conocer quién es el mejor. La fiesta del torneo se celebra en las ciudades sedes, como en la CdMx, capital que festejará un mundial por tercera ocasión en su historia. Ahora, a un año de conocer que el mayor torneo del balompié regresaría, diferentes edificios y monumentos de la ciudad se iluminaron con los colores representativos de la Copa del Mundo 2026.

Esta bonita iluminación apareció a lo largo de toda la ciudad, teniendo presencia desde el Palacio de Gobierno, pasando por la Glorieta de la Diana Cazadora, el Ángel de la Independencia, y hasta llegar al distribuidor vial San Jerónimo fue donde se pudieron ver los colores que vestirán las 16 sedes de esta vigésima tercera edición de la competición internacional de futbol.


A las 19:30 horas con tiempo del centro de México fue la ahora del encendido, teniendo como respuesta que la gente que iba pasando por estos edificios o monumentos se asombraron al ver esta colorida iluminación en las calles de la capital. Al principio de este evento no se conocía bien el objetivo, pero después se dio a conocer que se trataba sobre los colores que llevará esta competencia en 2026.

El Estadio Azteca se convertirá en el primer inmueble tres veces mundialista en todo el planeta, siendo una de las edificaciones que brillaban con el color verde tradicional de nuestra selección. El Palacio Nacional fue otro de los edificios que llevaban estas tonalidades verdes, blancas y moradas.

Lista de monumentos / lugares icónicos iluminados


•     Estadio Azteca

•     Ángel de La Independencia

•     Torre BBVA

•     Revolución

•     Álvaro Obregón

•     Cuauhtémoc

•     Fuente Diana Cazadora

•     Fuente de Petróleos

•     León Rojo

•     Cuitláhuac

•     Glorieta de Simón Bolívar

•     Edificios de Gobierno

•     Gran Hotel de la Ciudad de México

•     Edificio de Joyeros

•     Edificio de Mercaderes

•     Casa de la Primera Imprenta de América

•     Distribuidor Vial San Jerónimo

•     La Puerta Euclidiana

¿Por qué se utilizarán morado, verde y mostaza?

Los tres colores característicos que iluminaron la Ciudad de México tienen un por qué, llevando los colores que la capital tiene a lo largo del año.

El morado es por las jacarandas que ponen de ese tono las calles. El cambio de estación al otoño es representado por el color mostaza y el verde por los bosques y la vegetación de la ciudad, como el famoso bosque de Chapultepec.


DAO


Google news logo
Síguenos en
La Afición
  • La Afición
  • [email protected]
  • El alma deportiva de grupo Milenio, enfocado principalmente en noticias y análisis relacionados con el fútbol y otras disciplinas, tanto a nivel nacional como internacional.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.