Deportes

World Football Summit resalta importancia del futbol en América del Norte

Expertos y líderes en el mundo del balompié reconocieron el crecimiento de este deporte en la República Mexicana.

Durante su discurso en el World Football Summit Américas, celebrado por vez primera en Ciudad de México, expertos y líderes de la industria del fútbol destacaron la creciente importancia del fútbol en nuestro país, de cara al Mundial 2026.


Félix Aguirre, CEO del Estadio Azteca, abordó tanto los retos como las oportunidades de negocio que podrían beneficiar al deporte en la región.

 “Queremos estar listos a finales de 2025, el Estadio Azteca ya es un legado de la Familia Azcárraga para el país, cada evento de estos nos enseñan, nos hace ser mejores, ese será el gran legado para los mexicanos, que está respondiendo a estos nuevos tiempos, hemos tenido un gran semestre, lo que sí estoy seguro es que el mundial nos ayudará a mejorar”.

Se discutieron diversas iniciativas destinadas a fomentar el crecimiento del talento local y a mejorar la infraestructura futbolística, elementos clave para capitalizar el Mundial 2026.

“Este evento es una oportunidad para celebrar esa pasión y explorar cómo podemos seguir innovando y desarrollando esta industria que tanto amamos” declaró José Eshkenazi CEO Soccer Media Solutions.

Francisco Suinaga Conde, Presidente Ejecutivo y Director General del Deportivo Toluca FC, habló sobre la incursión del fútbol femenil en México. 

“Muestra la realidad de un país y del mundo entero, que se refleja en el deporte y particularmente en el fútbol, porque el fútbol femenil llegó para quedarse, para crecer para ser reconocido, para ganar cada día más espacio, para poner a prueba a muchos de nosotros, en toma de decisiones, para ser reconocido para ser tomado en cuenta”. Declaró en la segunda mesa vespertina del World Football Summit “El presente y futuro del futbol mexicano”.


Mikel Arriola dio algunos números de la Liga MX, la cual ha alcanzado niveles pre-pandemia en términos de asistencia, con un promedio de casi 25 mil personas por partido. La final entre América y Cruz Azul fue especialmente notable, siendo vista por 9.2 millones de hogares, convirtiéndose en una de las finales más vistas en la historia del fútbol mexicano.

Además, la Liga MX ha experimentado un incremento del 43% en las transmisiones por televisión abierta, lo que ha permitido a un mayor número de aficionados seguir los partidos.

También se ha mejorado el tiempo efectivo de juego, alcanzando 58 minutos y 26 segundos, un indicador de la eficiencia y calidad del juego.

En términos de desarrollo de talento, la temporada ha sido histórica, con el debut de 88 jóvenes en la primera división, el mayor número desde la temporada 2006-2007.

En esta cumbre del fútbol, se destacó del crecimiento de la industria, combinados con las oportunidades de negocio emergentes, auguran un futuro prometedor para el fútbol en la región, especialmente de cara al esperado Mundial 2026.

América se proclamó este domingo bicampeón de la Liga MX tras ganar el Clausura 2024 a costa de Cruz Azul en la final del torneo
América es bicampeón de la Liga MX tras ganar el Clausura 2024 ante Cruz Azul (Imago7)




AVV


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.