Las puertas de los clubes de la Major League Soccer se abrirán el próximo 6 de mayo para todos aquellos jugadores que quieran hacer entrenamientos de manera individual en campo, al aire libre, aunque con una serie de restricciones y cuidados importantes.
Si el futbolista quiere entrenar, tendrá que informarlo a su equipo y éste a su vez a la MLS, que estará al tanto de que se cumplan los lineamientos establecidos, pero será cada conjunto el que designe a una persona para darle los detalles.
Y es que, el organismo que rige el soccer en el país de las barras y las estrellas realizó un protocolo para ello, consultado con médicos y expertos en enfermedades infecciosas. Todos los entrenamientos individuales son voluntarios y no pueden estar en conflicto con las políticas locales oficiales de salud pública o del gobierno.
"Al permitir a los jugadores, de forma voluntaria, utilizar los campos operados por equipos para entrenamientos individuales, los clubes de la MLS podrán proporcionar un entorno controlado que garantice el cumplimiento de los protocolos de seguridad y las medidas de distanciamiento social para los jugadores y el personal", se lee en un comunicado emitido por la MLS.
MLS to begin individual player workouts beginning May 6https://t.co/iKofpJfVu9
— MLS Communications (@MLS_PR) May 1, 2020
El protocolo de entrenamiento individual de jugadores prohíbe el acceso a las instalaciones del club, incluyendo, entre otros, vestuarios, gimnasios y salas de entrenamiento. Los gimnasios y salas de entrenamiento de los equipos solo pueden ser accedidos por jugadores que reciben tratamiento postoperatorio y rehabilitación, según las indicaciones del director médico del club.
Antes de iniciar los entrenamientos individuales de los jugadores, cada equipo debe presentar a la MLS un plan específico del club que describa cómo el equipo implementará los protocolos de salud y seguridad, que incluyan:
1. Restringir el acceso a las instalaciones de capacitación solo para personal esencial; incluido en el plan debe listarse el personal específico.
2. Planes de desinfección para todos los equipos y espacios de entrenamiento, incluyendo la desinfección de cualquier equipo utilizado por los jugadores (balones, conos, arcos) entre cada sesión.
3. Completar una encuesta de evaluación estándar por cada jugador antes de cada llegada al sitio de entrenamiento, y realizar controles de temperatura al llegar a las instalaciones.
4. Llegadas y salidas graduales de jugadores y personal, con espacios de estacionamiento designados para mantener la distancia máxima entre vehículos.
5. Uso de equipo de protección personal por parte del jugador desde el estacionamiento hasta el campo, y nuevamente al regresar al estacionamiento.
6. El uso de protección adecuada del personal durante el entrenamiento, a la vez que se mantiene una distancia mínima de 10 pies de los jugadores en todo momento.
7. Estaciones de lavado de manos y desinfectantes para el uso requerido antes y después de los entrenamientos individuales.
8. Los clubes tendrán el uso de los campos al aire libre en sus instalaciones de entrenamiento, divididos en un máximo de cuatro cuadrantes por campo. Un máximo de un jugador por cuadrante puede participar por sesión de entrenamiento sin compartir equipos o jugar (pases, dispararos) entre jugadores.
9. Un plan de acción de emergencia para todos los problemas relacionados con COVID-19.
Todos los planes deben ser revisados y aprobados por el personal médico del club y el experto local en enfermedades infecciosas antes de ser enviados a Major League Soccer.
Además, cada club también será responsable de confirmar la comunicación de estos protocolos a los jugadores y al personal del equipo.
FCM