Deportes
  • Ángel Correa, de sufrir la pérdida de su padre y no tener de comer, a ser de la élite del futbol

Ángel Correa junto a Lionel Messi tras ganar el Mundial de Qatar 2022 (Instagram @angelcorrea32)

El nuevo refuerzo de Tigres es un ejemplo de vida, pues ha pasado por muchas situaciones complicadas, como una operación benigna en el corazón, vender flores para comer y vivir la muerte de sus padres y hermano mayor

Hablar de un campeón del mundo como lo es Ángel Correa, es destacar a un jugador que deja todo en la cancha, un elemento inteligente, que dribla y que sabe hacer goles espectaculares.

Pero pocos conocen los esfuerzos que Ángel hizo para estar en la élite, y es que antes de dar el salto a Europa, el futbolista argentino creció bajo una vida llena de carencias, en medio de un barrio peligroso y superando toda adversidad que se le presentó.

Creció en el barrio de “Las Flores” en Rosario, Argentina, catalogado como uno de los más pobres de la ciudad, se desarrolló en el seno de una familia numerosa, junto a sus nueve hermanos, de quienes se hizo cargo tras la muerte de su padre.

“Éramos 10 hermanos y no teníamos para comer. Cuando falleció mi papá, quedó mi mamá sola y a veces comíamos una sola vez por día, si es que comíamos algo. Íbamos al centro a abrir puertas de taxis y a vender rosas. Con mi abuela caminábamos kilómetros y kilómetros para ir a pedir casa por casa", mencionó para Los Edul.
@gastonedul

Ángel Correa en @Los Edul: “De chico no tenía para comer, con mi mama elegíamos una comida al día, era al mediodía, a la noche no cenábamos. “Ibamos a pedir a la calle, vendíamos rosas y a hablar con los tacheros. Caminábamos kilómetros. Cuando salgo a la cancha me acuerdo de cuando iba al centro a pedir”.

♬ sonido original - Gastón Edul

Y es que apenas a la edad de 10 años, Ángel sufrió la muerte de su progenitor, un golpe muy duro, la familia Correa se quedaba sin la figura que llevaba el pan a la mesa.

A partir de ese momento, aquel niño de 10 años, paso a convertirse en un hombre, y es que todo lo que generaba el ariete albiceleste jugando a la pelota en el baby futbol en el club 6 de mayo, pasaba a manos de su madre.

Tuve que hacerme cargo de toda mi familia, sí sabía que lo poquito que ganaba nos servía para comer, a mis hermanos y a mi, porque mi mamá ni siquiera quería comer. No tenía noción de que yo era el hombre de la casa, yo nada más jugaba al futbol y me pagaban por hacerlo y con eso ayudaba a mi familia", confesó en una entrevista con La Casa del Futbol.

Su talento siempre fue innegable, destacó tanto que fue fichado por San Lorenzo del Almagro a la edad de 12 años; como si no fuera suficiente el hecho de perder a su progenitor, vivió el deceso de su hermano mayor, quien decidió quitarse la vida. Esto le tomó a Angelito partir de casa para brindarle una mejor vida a su familia.

“Creían que lo mejor era que yo salga de ahí, que no viviera lo que vive un chico del barrio, que mayormente terminan mal. Tenía un techo para dormir y comida todos los días pero yo pensaba que tenía a mis otros nueve hermanos en el barrio junto a mi mamá. Eso muchas veces no me dejaba tranquilo, cada vez que volvía a ver a mi familia siempre me cruzaba a grandísimos jugadores ahí en el barrio que terminaron mal o se volvían por mujeres o porque no les gustaba entrenar o porque tuvieron un accidente”, aseveró.

En San Lorenzo, Ángel Correa debutó el 31 de marzo del 2013 ante Newell’s Old Boys; mientras que su primer gol fue nada más y nada menos que ante Boca Juniors el 11 de mayo. Posteriormente, Correa se volvió titular en el esquema de Juan Antonio Pizzi, y empezó a atraer las miradas de equipos europeos.

En ese mismo año conquistó la Primera División del futbol argentino y al siguiente, la Copa Libertadores, la primera en la historia de la institución; gracias a sus actuaciones, el Atlético de Madrid lo fichó a cambio de 7 millones de euros. Ángel dejó una marca inolvidable con el Ciclón, 64 partidos disputados, 12 goles, 18 asistencias y dos títulos.

La primera batalla de Correa

A Correa ya nadie le podía contar lo duro que es la vida, vivir la muerte de su papá y su hermano mayor lo habían hecho un hombre fuerte y resiliente, pero faltaban más pruebas por superar.

En su llegada a Madrid para realizar las pruebas médicas y físicas con los Colchoneros, se le encontró una anomalía cardiaca, un quiste en el ventrículo, el argentino tuvo que pasar por el quirófano en una operación a corazón abierto con la incertidumbre de si volvería o no a jugar futbol; sin embargo, superó con éxito la cirugía y se encaminó a firmar por 5 años con los Colchoneros.

“No entendía porqué, yo entrenaba todos los días, jugaba los partidos y nunca había sentido nada, nunca un ahogo o una molestia en el pecho, nada. Fue todo muy muy raro pero lo tomé con tranquilidad; después, lo que sí me puso mal era que no me aseguraban si iba a volver a jugar futbol”, comentó.

Y contó cómo vivió ese momento en el que se debatía entre la vida y la muerte.

“En ese tiempo todavía era muy reciente la pérdida de mi papá y de mi hermano, la verdad que lo tomé de esa manera si me tenía que ir: 'si sale todo mal, me voy con mi papá, que lo extraño mucho y si sale todo bien quiero volver a ser futbolista'. Lo único que pensaba era en esas dos cosas", afirmó para el Diario Marca.

El resto es historia, tras 11 años con el Atleti, dejó una huella imborrable, 469 partidos jugados, 88 goles y 65 asistencias. También ganó 3 títulos, LaLiga en la temporada 2020-2021, La Europa League en 2018 y la Supercopa de Europa en el mismo año.

La vida se lo debía

Ángel siendo un habitual de la Selección Argentina quedó fuera de la lista definitiva de 26 jugadores para encarar la Copa del Mundo de Qatar 2022.

Una tristeza enorme no poder participar en el Mundial, pero bueno, desearles lo mejor a los chicos y a todo el cuerpo técnico que sin duda van a dar la vida para representar al país de la mejor manera”, decía visiblemente desencajado en una entrevista.

No obstante, pese a la dura noticia, un rayo de luz apareció en el camino; Nico González era baja del equipo debido a una lesión, por lo que fue llamado de último momento por Lionel Scaloni, técnico de Argentina para disputar el Mundial. Lo curioso fue que un día antes de darse a conocer la noticia, se encontraba jugando un partido amistoso junto a su amigos y con el también jugador profesional, Thiago Almada, al día siguiente ambos hicieron maletas y partieron a tierras árabes para encarar el la justa.

​A la postre, Argentina salió campeón del mundo al derrotar a Francia en penales tras un infartante marcador de 3-3 en el tiempo regular, y aunque jugó poco, entró en la historia del equipo que ganó su tercera Copa del Mundo.

Otra prueba más para Ángel

La felicidad le duró solo un año, pues el 6 de abril de 2023, sufrió la pérdida de su madre, Marcela Martínez, víctima de un cáncer con el que batallaba desde 2020.

Para Ángel, su madre siempre fue su motor, así lo había comentado unas semanas atrás antes del lamentable suceso en entrevista para Goal.

Nuestra fuerza es nuestra Marcela, mi madre. A pesar de que lleva ya tres años luchando contra el cáncer, sigue con nosotros, luchando contra esa enfermedad, luchando cada día. Mi madre me llena de orgullo y la llenamos de fuerza para que siga viviendo”, declaró en aquella charla.

Tanto el Atlético de Madrid, su equipo en ese entonces, así como jugadores y staff de la Selección Argentina y su club formador, San Lorenzo de Almagro le mostraron todo su apoyo.

Incluso, en los primeros instantes en que su progenitora comenzó sus quimioterapias en 2020, el futbolista tuvo un gesto enorme con ella, pues decidió raparse mostrándole toda su admiración y afecto. Además, posteo unas frases en sus redes sociales.

No hay tregua para tu enemigo en el campo de batalla, pueden tocar tu cuerpo, pero tu alma es intocable, aunque desgarren tu carne, tu fe es inquebrantable. No te robaran quién eres, tu espíritu es más fuerte. Esta guerra la tienes ganada. Eres nuestra guerrera. Te amamos, ma", publicó en su cuenta de Instagram.

Hoy, Ángel Correa llega a Tigres, un equipo que en los últimos años ha sido competitivo, se unirá a un elenco con futbolistas de mucha experiencia, como: Nahuel Guzmán, Gignac, Javier Aquino, el entrenador Guido Pizarro y otros compatriotas como Nico Ibáñez y Juan Brunneta.

Correa buscará dejar un legado en la U, pues cabe resaltar que apenas tiene 30 años, y aún tiene mucha carrera por delante. Al cuadro de San Nicolás de los Garza no solo llega un jugador de futbol, llega una persona que ha sido víctima de una trágica vida, pero que gracias a su resiliencia, su valentía y su forma de ver la vida, ha sabido salir adelante de todos los obstáculos que se le han presentado.

En tan poquito tiempo he vivido muchísimas cosas y muy difíciles. Pero tuve la fuerza para poder superarlo y tratar de seguir luchando como lo vengo haciendo hasta ahora”, sentenció.


ZZM



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.